Haz click aquí para copiar la URL
España España · las palmas
Voto de olimpo:
9
Animación. Aventuras. Comedia. Infantil El pececillo Nemo, que es hijo único, es muy querido y protegido por su padre. Después de ser capturado en un arrecife australiano va a parar a la pecera de la oficina de un dentista de Sidney. Su tímido padre emprenderá una peligrosa aventura para rescatarlo. Pero Nemo y sus nuevos amigos tienen también un astuto plan para escapar de la pecera y volver al mar. (FILMAFFINITY)
12 de julio de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verdadera Joya de la animación digna de ver. Con cantidad de detalles y curiosidades. A mi personalmente me cautivó el personaje de Dory la desmemoriada y graciosa pez azul.
El guión es del propio director Andrew Stanton quien lo escribió inspirándose en una serie de acontecimientos de su propia vida. En 1992 visitó el Mundo Marino y fue entonces cuando empezó a considerar las impresionantes posibilidades de captar el mundo submarino mediante las técnicas de la animación generada por ordenador.
El autor francés Franck Le Calvez, puso una demanda contra Disney ya que dice que "Buscando a Nemo" plagia su libro "Pierrot le Poisson Clown" (1995), que cuenta la historia de un pez anaranjado que es separado de su familia.
Las voces de los actores han sido algo fundamental en la gestión de la película. En la versión original, Albert Brooks (Marlin); Ellen DeGeneres (Dory); Eric "Hulk" Bana (un tiburón); Geoffrey Rush (el pelícano Nigel) y Williem Dafoe (Gill) son algunas de las estrellas que prestan su entonación a los personajes. Por su parte, Anabel Alonso (Dory); Manel Fuentes (el pelícano Nigel); Ramón Langa (Gill) y Javier Gurruchaga (Bruce), entre otros, hacen lo propio en el doblaje español.
El ex Take That, Robbie Williams, vuelve a ser el cantante escogido para interpretar el tema central de una película (ya lo había hecho antes en Johnnie English). En esta ocasión, el cantante se atreve con un remix en inglés del clásico tema galo "La Mer".
Se utilizaron 74.472 medusas para la película, 1.112 fueron colocadas manualmente en cada escena. Para elaborar el arrecife en el que viven Nemo y su padre Marlin se llegaron a utilizar un total de 1.890 corales. Se emplearon 111.998 piedras en el fondo de la pecera para reproducir el suelo recubierto de cantos azules. El equipo de rodaje al completo se documentó fuertemente sobre la vida acuática, practicando el buceo en Monterrey y Hawai. Muchos de los barcos del Puerto de Sidney llevan nombres de los empleados de Pixar, como por ejemplo: David Salter, Jerome Ranft y Peter Sohn; uno de los barcos del puerto se llama "For the birds", como el cortometraje de Pixar ganador de un Oscar de la Academia Pajaritos; otro de los barcos lleva el nombre de "Men V" que es como se denomina el software que se utilizó para la película. Hay muchas referencias en la película a otras películas de animación como Toy Story, Monstruos y Los Increibles.
La verdad es que no tiene desperdicio.
olimpo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow