Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Miguel Moreno:
3
Comedia Bob Wilton (Ewan McGregor), un periodista que ha sido enviado a Irak, conoce allí a Lyn Cassidy (George Clooney), un soldado que asegura que ha sido adiestrado para usar su mente como arma. El creador de este revolucionario programa basado en la fuerza de la psique, y que podría cambiar las artes de la guerra, fue Bill Django (Jeff Bridges), que reclutó a hombres con ciertos poderes telepáticos para crear el Ejército de la Nueva Tierra. (FILMAFFINITY) [+]
12 de marzo de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento afortunado. Y es que no haber pagado por ver la película en este caso, es para sentirse así. Conste en acta que no esperaba gran cosa, y efectivamente así ha sido, pero el caso de esta cinta es un caso atípico: ¿Conocen alguna película en la que los fugaces momentos que aparecen en el trailer sean MÁS graciosos de lo que son en el film según lo estás viendo? en "Los hombres que miraban..." sucede esto. Viendo el trailer puedes echar alguna carcajadilla, pero ya en la película no puede ser mas frustrante. El reparto, viendo a Clooney, McGregor, Bridges y Spacey puede prometer, pero nada mas lejos de la realidad. Me pregunto qué hubiera sido de esta producción sin el reparto de actores que presenta, que ligeramente logran a ratos salvarla de la quema más absoluta.

El humor es totalmente absurdo y estúpido, y aparte de algún momento conseguido, parece que lo que uno está viendo en realidad es lo bien que se lo pasaron los actores durante el rodaje, que seguro que lo hicieron, porque para el espectador todo transcurre con bastante poca gracia.
Clooney está particularmente correcto, Mcgregor no hace el mejor papel se su carrera, eso está claro, Bridges es una sombra de lo que fue en la aclamada "El gran Lebowsky" y aún así es lo mejor de la cinta, y Spacey cumple un trabajo alimenticio descarado.
No hay nada digno de destacar, en el fondo si soy sincero esperaba con ansia que terminase, y afortunadamente es corta. Donde pretende ser graciosa falla, donde pretende ser humor inteligente se despeña. Donde quizá pretendía innovar como comedia de humor absurdo, las hay infinitamente mejores y el guión como experimento puede valer, pero aquí se cae con todo el equipo.

Y no es que me sienta decepcionado pues más o menos se adivinaba el tipo de film, pero sí que hay situaciones que podrían haberse solventado mucho mejor. El final, para colofón, es una tontería más dentro de la gran chorrada que es la cinta. Y lo de que esté en parte basada en hechos reales no le da precisamente un toque de veracidad a esta pseudocomedia precisamente, por no hablar de los abismales bajones de ritmo de los que adolece además.
Luego están las comparaciones con el cine de los Cohen. Esto es sinceramente una triste sombra de lo que ellos nos han ofrecido en anteriores ocasiones. Lo más probable es que el Heslov sea fan de este tipo de cintas y ya de paso, de la saga Star Wars, con estos desastrosos resultados.

No paguen por verla. No merece la pena a pesar del cartel y hay elecciones mucho mejores en la cartelera actual. De verdad que las hay.

Lo mejor, la cabra y el hamster.
Miguel Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow