Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de WILLY74:
5
Drama. Thriller La vida de Ted Kennedy y su carrera política se descarrilaron después de un fatal accidente automovilístico en 1969, en el que el coche que él conducía se precipitó desde un puente a un lago y en el que perdió la vida su joven secretaria de campaña, Mary Jo Kopechne. (FILMAFFINITY)
20 de septiembre de 2018
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carrera de John Curran hasta la fecha es bastante limitada, ya que ninguna de sus 3 películas que he podido ver me parecen interesantes, aunque tanto " Stone ( 2010 ) " como " El viaje de sus vidas ( 2013 ) " y este nuevo trabajo son accesibles al público medio por ser convencionales y sencillas.
En esta ocasión aborda una historia real que sucedió en 1969, cuando uno de los miembros de la familia Kennedy, el hermano menos de John Fitgerald, se vio envuelto en un escándalo que la película retrata bastante bien durante el tercio inicial, que es lo mejor de la película, y que terminó con la vida de Mary Jo, una de las chicas del grupo de campaña político del Senador. La película se pudo ver por primera vez en nuestro país en el pasado BCN Film Fest, ya que formaba parte de su sección oficial.

A partir de ese trágico suceso que tuvo lugar en Chappaquiddick ( Massachusetts ), localidad que da título original a la película ( En España se ha decidido poner un título más fácil de vender, en donde aparezca el nombre del hijo menor de Joseph Kennedy y Rose Fitzgerald Kennedy ), la propuesta intenta abordar de la manera lo más minuciosa posible las consecuencias políticas y personales de lo sucedido, y los entramados políticos y familiares que intentaban solucionar el problema o en algunos casos aprovecharse para sus propios beneficios.
El problema es que desde la escena clave la película se pierde y no se centra, sin explicar de manera certera lo sucedido, con muchos personajes que van apareciendo pero tampoco terminan de estar bien explicados sus pasos, y desaprovechando a un gran reparto de secundarios que no están bien, debido a lo comentado anteriormente sobre sus roles en esta película.

Por contra Jason Clarke, el protagonista que interpreta a Ted Kennedy, está bastante, y si en sus primeros proyectos interpretativos no me terminaba de convencer, con el paso de los años me parece un actor bastante solvente, que en este caso mantiene el peso dramático y tiene un cambio creíble desde ese momento inicial en donde es bastante irónico al de una persona más introvertida que está pagando las consecuencias de su actuación incorrecta y delictiva en la noche fatídica. Kate Mara también está bien en su papel secundario como Mary Jo. Pero ni el actor cómico Ed Helms ni sobre todo Bruce Dern, el gran actor que lo ha demostrado a lo largo de toda su carrera, pero en esta ocasión está desdibujado en un el personaje de Joseph, el padre del protagonista postrado en una silla de ruedas, que no está bien desarrollado. Durante más de la mitad de la película se hace monótona y se alarga en exceso el final cuando tampoco termina de explicar bien el desenlace del asunto central. Al menos el diseño de producción y la recreación de la época están bastante bien, y la música de Adam Wiltzie es bastante acertada par acompañar a los personajes en sus momentos, ya sean alegres o más dramáticos.
Recomendable a los que desconozcan el suceso real y que quieran conocer algunos aspectos de ese momento trágico de la historia.

LO MEJOR: La actuación de Jason Clarke y la banda sonora.
LO PEOR: Va de más a menos y es demasiado larga.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow