Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juan Ignacio :
7
Romance. Comedia En el corazón de la Provenza, Louise cría sola a sus dos hijos e intenta mantener a flote el negocio familiar. Un día en el que casi atropella a un desconocido, Louise descubre que es un hombre distinto al resto de la gente. La fascinación que siente por él es tal que sospecha que podría cambiar su vida y la de su familia. (FILMAFFINITY)
8 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Louise, 37 años, viuda con dos hijos, trata de salir adelante con la comercialización de los productos de sus tierras (en el departamento francés de Drôme, en la región de Ródano-Alpes) , frutas, hierbas, así como los derivados de su labor de apicultora. Desde la muerte de su marido le resulta todo ello más difícil, su economía no va bien y el banco aprieta. Un día atropella accidentalmente a un hombre, Pierre, o es este quien atropella al vehículo de Louise, que resulta ser bastante extraño y, además, se entromete de manera plena en su vida.

Comedia romántica escrita (aunque inspirado en libros de Daniel Tammet y Josef Schovanec) y dirigida por Éric Besnard, clásica de este género, pero con la salvedad de que en esta ocasión el chico es autista (síndrome de Asperger).

Resulta curioso observar que, generalmente, cuando estamos ante una película de este estilo consideramos que asistimos a la narración de un cuento, pensamos que todo lo que se nos muestra no puede llegar a ser real; algo que no hacemos ante la visión de un drama, por complejo que este sea, en ese caso sí podemos pensar que lo que ocurre en la pantalla nos puede suceder a nosotros; para mí que, o bien la vida nos trata muy mal a la mayoría, o que somos demasiado fatalistas. El caso es que este filme se ve con mucho agrado y ternura; se dirá, por más de uno, que es algo muy almibarado, que el final no es creíble; pero nadie dudará que uno queda después de asistir a la proyección de esta historia mejor de lo que estaba cuando se dispuso a verla. Al amor, es una comedia romántica, claro, pero también asistimos al buen tratamiento que se hace de la bondad, de la naturaleza (maravillosa la fotografía de Philipe Guilbert, con su desbordante luz y resalte de colores) y, finalmente, de la comprensión del diferente.

Y todo lo anterior acompañado con un buen trabajo de dirección e interpretativo.
Juan Ignacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow