Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juan Ignacio :
6
Drama Narra la historia de una mujer llamada Ingrid, que tras quedarse ciega decide volver a su hogar en busca de tranquilidad. (FILMAFFINITY)
1 de mayo de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ingrid, una mujer de cerca de 40 años, residente en Oslo y maestra de profesión, se ha ido quedando paulatina y rápidamente casi ciega debido a una degeneración macular; se muda, a raíz de ello, junto a su marido, Morten, arquitecto, a una nueva casa, más amplia y fuera de las vistas de los demás, al estar en un último piso. Ingrid se niega a salir al exterior, en contra de la opinión de su esposo, y sola, Morten pasa la mayor parte del día fuera debido a su trabajo, piensa en su desgracia durante muchas horas ahondando con ello en su estado depresivo, al tiempo que se imagina la infidelidad de él. Otros dos personajes completan el elenco protagonista, el solitario y neurótico Einar, y Elin, mujer divorciada que vive con su pequeña hija, Kim. Elin resulta ser la mujer deseada de Einar, quien la vigila desde una ventana de su casa.

Eskil Vogt dirige con ésta su primera película, hasta el momento había trabajado como guionista con el director Joachim Trier, para ello escribe un guion difícil de interpretar para el espectador, a pesar de que se ayuda de la voz en off (recurso de todo director ante la dificultad que siente al plasmar en imágenes parte del guion). Esa dificultad de comprensión la consigue de un modo mucho más efectista que efectivo, pues mezcla, en un porcentaje que solo él puede saber, la realidad con la imaginación de Ingrid, su protagonista, la cual no solo une a su marido con otra mujer, sino que también introduce, en tan hermético panorama, a otro hombre, un supuesto amigo de Morten. Vogt parece querernos hacer ver que si ante la ceguera es la imaginación la que comienza a expandirse en la mente de quien la sufre, tampoco, los que disfrutamos en plenitud de nuestros sentidos, debemos dar por cierto siempre todo lo que percibimos como real.

Película que, si consigue la complicidad del público, recibirá el aprecio de éste, pero que si no es así, y por tanto éste se queda tan solo desconcertado ante tanta intuición tratada como realidad, o su contrario, sufrirá su rechazo, es decir, obra que gustará o disgustará, en proporciones altas en ambos casos, que no dejará indiferente a nadie, si bien, para juzgarla con benignidad, hay que hacerse bastante cómplice de los trucos del novel director.
Juan Ignacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow