Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Marcos B:
7
Drama William Tell (Oscar Isaac) es un exmilitar y jugador profesional de póker. Su meticulosa vida se trastoca cuando se le acerca Cirk, un joven que busca ayuda en Tell para ejecutar su plan de venganza contra un coronel militar. (FILMAFFINITY)
24 de octubre de 2021
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen por ahí que vuelve Paul Schrader. Y yo les pregunto: ¿cuándo se fue? Es en los últimos años cuando el realizador y guionista norteamericano ha estado más activo. Podemos echar la vista atrás a su magnífica El Reverendo (2017), protagonizada por Ethan Hawke y Amanda Seyfried. No ha tenido que pasar demasiado tiempo para que el director de Michigan se pusiera de nuevo detrás de las cámaras, y una vez más, firmando el libreto, nos haga llegar un nuevo trabajo que se presenta en España a través de la 66 SEMINCI, festival al que ha estado íntimamente ligado en varias ocasiones, que no duda utilizar como puerta de entrada hacia nuestras fronteras.

Schrader escribe y dirige The Card Counter, protagonizada por Oscar Isaac (Dune, 2021), acompañado por Tye Sheridan, Tiffany Haddish y Willem Dafoe. Con su habitual visceralidad nos sumerge en un submundo de traumas, póquer, venganzas y redención. William Tell (Oscar Isaac), es un ex soldado que vaga por Estados Unidos, viviendo de casino en casino, ganándose la vida como jugador profesional de póquer. Es dentro de este mundo de azar y cartas, cuando se cruzará con viejos fantasmas y personas que hagan que su vida dé un vuelco, replanteándose su existencia mientras decide mostrar sus naipes mirando al futuro. Metido dentro de una espiral de obsesiones y noches de insomnio, dónde una noche se junta con otra y que pase el día siguiente. Atrapado sin salida con la única compañía de picas, diamantes, tréboles y corazones.

Corazones solitarios que el destino caprichoso se empeña en unir. Schrader, utiliza su estilizado tono sucio, muchas veces envenenado, para mostrar el pasado; echando mano de travellings y lentes deformadas que convierten la experiencia en un mundo claustrofóbico que contagia al espectador. Muchos momentos de póquer profesional en los que el espectador sin conocimientos del juego corre el peligro de hundirse, aunque no lastren la narración fundamental del film. No sólo naipes, sino cartas llenas de remordimientos y frustraciones que se giran sin tapujos en un mundo hostil. Personajes que dan el contrapunto necesario para intentar dar la vuelta a la situación. Y mesas, muchas mesas de juego, con tapete verde en las que se deciden los designios de tantas y tantas almas errantes. Todo al compás de la partitura electrónica de Giancarlo Vulcano y las canciones de Robert Levon Green, que nos acompañan en varios momentos de la película.

Schrader no se desata, prefiere dosificar. Lo que no significa que no tengamos momentos muy potentes a lo largo de la trama. No renuncia a bellas secuencias que reflejan el estado de ánimo y del deseo de cambio interior. Precioso el paseo entre William Tell (Oscar Isaac) y La Linda (Tiffany Haddish) en medio de un parque lleno de bombillas de colores en medio de la noche. Pero tampoco renuncia a ser más explícto con los orígenes de los demonios. Momentos que deben ser olvidados y que no dejan de aflorar, y que de forma inevitable se vuelven recurrentes. La mirada se extiende a esos jóvenes perdidos y sin rumbo, que de no corregir su brújula se ven abocados a una incierta deriva de impredecibles consecuencias.

Catarsis y redención. Si hubiese que elegir dos palabras para definir el mensaje de base de la película serían esas. Esas acciones que se hacen muchas veces llevados por las circunstancias, aquellas que no nos hacen sentir orgullosos y terminan pesando para siempre. Como dos mundos separados por un grueso cristal a modo de penitencia antes de poder volver a tocarse. Paul Schrader no pierde la fe y exige tiempo. Tenso e implacable va dando la vuelta a las cartas a su ritmo. Una buena mano de póquer es fruto del azar. Confiemos en la persona que nos mira directamente a los ojos tras el cristal.


Publicado originalmente en: https://cinemiamor.wordpress.com/2021/10/24/66-seminci-cartas-para-redimir-the-card-counter-paul-schrader-2021/
Marcos B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow