Haz click aquí para copiar la URL
Voto de aldous huxley:
9
Comedia. Drama. Fantástico Totó es un bondadoso huérfano que vive, igual que otros muchos desharrapados, en un mísero barrio de chabolas en las afueras de Milán. Cuando en los terrenos donde viven se descubre petróleo, Totó, tan ingenuo como bienintencionado, decide enfrentarse al poderoso señor Mobbi, el dueño del suelo. Aunque contiene elementos fantásticos, constituye con "Ladrón de bicicletas" y "Umberto D." la gran trilogía neorrealista de De Sica. (FILMAFFINITY) [+]
14 de marzo de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película es el primer largometraje que ví en mi vida, habiendo recién aprendido a leer, y en la pantalla de un teatro gratuito de la parroquia de mi barrio de clase media baja de Santiago de Chile...y me alegro que haya sido el primero, me impregné de la magia del cine desde la primera sesión.
Me fascinó esa vez, y me ha fascinado cada vez que la he vuelto a ver.
Los latinoamericanos vibramos con el realismo mágico, con esa mezcla de cruda representación de la más abyecta miseria, egoísmo e injusticia, junto a la más desbordante fantasía.
Escenas inolvidables:
la viejita encontrando a Totó bajo un repollo,
la leche derramada que se transforma en un río de sueños,
los miserables de la barriada desplazándose en masa para aprovechar cada rayo de sol que se filtra fugazmente entre las nubes,
la rifa del pollo ("un verdadero pollo..."),
los ricachones con abrigo de piel y sombrero de copa de caricatura, invitados a calentarse las manos en la hoguera de los pobres,
la abuela-ángel que entrega la paloma mágica a Totó, y éste en su santa simplicidad , probándola con su sencillo y espontáneo deseo de 2 huevos fritos...y al resistirse a creerlo prueba con otro deseo: 3 huevos fritos!..

y muchas otras más que son para verlas, y no para que te las cuenten.

Quizás no es la mejor película de la historia para los críticos, pero fue la más bella pàra el niño maravillado que fuí entonces, y para el hombre maduro y desencantado que soy ahora.
aldous huxley
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow