Haz click aquí para copiar la URL
Ucrania Ucrania · Sebastopol
Voto de Hemicefalo:
3
Drama Un importante magnate estadounidense, Charles Foster Kane, dueño de una importante cadena de periódicos, de una red de emisoras, de dos sindicatos y de una inimaginable colección de obras de arte, muere en Xanadú, su fabuloso castillo de estilo oriental. La última palabra que pronuncia antes de expirar, ”Rosebud”, cuyo significado es un enigma, despierta una enorme curiosidad tanto en la prensa como entre la población. Así, un grupo de ... [+]
10 de noviembre de 2007
103 de 252 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya he apuntado en varias ocasiones que el cine es un "arte" bastante mediocre. Sometido a la industrialización masiva y a la dictadura del "vulgo" lo que más vende es mierda. Pero si uno quiere quedar bien ante un grupo de "culturetas" siempre habrás de señalar que "ciudadano Kane" es un obra maestra.

El "culturetismo" es una tendencia, esencialmente, ególatra, que encontramos en algunos "borregos" incultos y descerebrados que para ser más "guays" deciden considerarse a sí mismos muy cultos y eruditos. Encontramos un ejemplo nacional en la figura de "Sánchez Dragó" pero también existe a nivel de "calle" e, incluso, en esta página. Los "culturetas" que, realmente, son unos pobres ignorantes van por la vida pretendiendo presumir de sus cualidades intelectuales y tienen cierta tendencia a citar "pensamientos profundos" de filósofos, nombrar poetas de vanguardia y acudir a ver películas de cine independiente iraní, todo en el mismo paquete. La forma más rápida de "cazar" a un "cultureta enterado" es preguntarle por su opinión sobre esta película, si te dice que es genial será el momento de terminar con la conversación.


Este película, a juicio de los "cultus", refleja de pobreza inherente a la propia humanidad y esconde una sabia moraleja que dice así: "el dinero no hace la felicidad". Esta enunciación tan "progre" (sobra decir que soy un pensador de izquierdas, para los que ven todo en blanco y negro) esconde la absoluta ingenuidad del que lo dice. Que el dinero no da la felicidad debería ser algo que ya no se debería enunciar en pleno siglo XX, por puro aburrimiento, pues viene siendo dicho desde la "Ética a Nicómaco" de Aristóteles, por situar una fecha no muy lejana (sólo un par de miles de años y pico) . Que la moraleja de este "film" sea tan pobre y tan explotada ya habla mal sobre él.

Esta película, como todo el cine que servidor ha visto, es una bazofia más dentro de un arte que ha caído lo más bajo posible. Y no por falta de recursos, pues el cine, al mezclar sonido con imagen podría constituir una excelente herramienta artística pero, reitero, como debe vender y la gente quiere "mierda alienante" pues es necesario crear tal "mierda alienante" para que la gente viva feliz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hemicefalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow