Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Paleocinéfago:
8
Drama Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil, y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer, decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro, les condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.
29 de octubre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trinchera infinita

Muchas veces olvidamos el significado de las palabras. La trinchera infinita viene justamente a eso, a recordarnos ciertas cosas. Se puede fácilmente englobar en el subgénero de película sufridora de la guerra civil española, tanto para lo bueno como para lo malo.

Lo primero, la película dura 2 horas y media y se nota. Entiendo que se tome su tiempo y que el ritmo sea pausado y casi siempre la película va algún sitio. Pero me sigue pareciendo muy larga, lo que es irónico porque se relaciona con el tema principal de la película: el aislamiento que sufre su protagonista por más de 30 años.

Lo más vistoso en la dirección son los movimientos de cámara en mano agitada durante la huida. Es funcional pero queda demasiado forzado cuando se extiende. La cámara se coloca desde dentro de la casa hacía fuera, para remarcar la experiencia del protagonista.

El punto más importante en la estructura es la intercalación de definiciones para dejar claras las ideas que se ven en la propia obra. Esta idea es interesante porque estas definiciones se cambian y retuercen hasta el punto que no se reconoce el significado original.

La narración es Intimista y se adscribe al lema de no muestra para imaginar. Esto es refuerza el concepto de aislamiento. Y es aquí donde la película brilla. La película gana por unas interpretaciones muy potentes de Antonio de la Torre y Belén Cuesta, pero el guión es el que va marcando el descenso a la desesperación pasando por la locura. La relación entre los protagonistas es el núcleo de la película y su desarrollo conjunto esta muy bien llevado. Un pequeño detalle interesante es el tratamiento de la masculinidad del protagonista, cambiante en todo momento y como se le arranca hasta su último

Hay dos últimos puntos que me gustaría resaltar: el sonido que esta muy cuidado con ecos y sonoridades distintas según la habitación.
El maquillaje juega un papel fundamental y sin ser ningún entendido, muestra un envejecimiento muy natural y progresivo.

La trinchera infinita es una película correcta sobre los horrores y el sufrimiento de la guerra civil. Es buena y consigue ser claustrofóbica pero creo que no perdure en el tiempo.
Paleocinéfago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow