Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Lafuente Estefanía:
8
Drama Inglaterra, Edad Media. Macbeth es un noble caballero escocés. Un día, después de una batalla en la que se gana el favor del monarca, encuentra a tres brujas que le profetizan que algún día llegará a ser Rey. Después del cumplimiento de otras dos profecías formuladas por las brujas, inevitablemente Macbeth se pregunta cómo podrá cumplirse la tercera, ya que el Rey Duncan todavía esta vivo y, además, tiene dos hijos que pueden heredar el ... [+]
19 de enero de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace mucho tuvimos oportunidad de ver "Macbeth" en la versión de Justin Kurzel (2015). Nos gustó, muy cinematográfica, muy bien hecha.
Nada que ver con esta de Welles que resulta muy teatral. De hecho nos ha recordado enseguida a los espacios dramáticos de los comienzos de TVE, magníficos muchos de ellos, como "Estudio 1" o "Tiempo y hora" de Jaime de Armiñán. Programas que constituyeron la iniciación en el arte dramático para una generación que encontraba en los cines de pueblo una de sus principales vías de diversión.
El poder de los augurios, la ambición y la violencia que generan, pero también el remordimiento que engendran al final. Todo esto se trata con gran espectacularidad, con gran teatralidad. Y ello a pesar de la sencillez de los decorados; almenas y cuevas apenas levantados con cartón piedra, paisajes con cornisas inverosímiles dibujados en lienzos. Teatro, puro teatro.
Apenas unos pocos exteriores borrosos.
Los primeros planos de Macbet (Welles) y de su esposa (Nolan), con sus luces y sombras, resultan impactantes, puro expresionismo. Lo mismo que las tomas en picado o en contrapicado. Casi siempre de noche, todo lo más "Al segundo canto de gallos".
El argumento, bien conocido, es lo de menos. Las imágenes se imponen a los textos, a veces un tanto rígidos por su fidelidad al libreto original. Más recitados que interpretados.
La potencia está en el personaje central, su ambición y sus remordimientos, que hace que todo gire a su alrededor.
Cinta notable que lleva el sello indeleble de Welles y que nos ha recordado el buen teatro que en su día programaba TVE. Muy recomendable.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow