Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alvaro Sanjurjo Toucon:
6
Aventuras. Intriga. Drama Laura busca desde hace años a su hermana Sara, desaparecida en medio de la selva del Congo. Ni la ONG para la que trabajaba ni la Embajada tenían noticias de su paradero... hasta que aparece una foto de un poblado minero del este del Congo con la imagen borrosa de Sara. Sin dudarlo un momento, Laura viaja hasta Kinshasa dispuesta a adentrarse en el territorio de los "Señores de la Guerra", dejando atrás las diferencias que la separaron ... [+]
4 de julio de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cuaderno de Sara (El cuaderno de Sara). España 2018. Dir.: Norberto López Amado. Guión: Jorge Guerricaecheverría. Con: Belén Rueda, Manolo Cardona, Enrico Lo Verso, Marían Alvarez. Vista en Netflix.
“El cuaderno de Sara”, narra venturas y desventuras de una mujer (blanca y rubia), a la búsqueda en regiones selváticas de la convulsionada República del Congo, de una hermana funcionaria de una ONG, de la que carece de noticias.
El film se desarrolla en dos niveles. El primero y central, es la búsqueda emprendida por la valiente y arrojada mujer, deseosa de reparar deteriorados vínculos con la hermana perdida. Meta a alcanzar desplazándose sobre el segundo nivel de la realización, descubriéndonos un país destruido por brutales y violentas luchas intestinas, presencia de tropas de las Naciones Unidas, y variados intereses comerciales de todo origen.
Los obstáculos constantes signan esta búsqueda, a la vez que son invariablemente sorteados con auxilio de personajes europeos, prototipos del hombre malo de buen corazón, y de unos pocos nativos. El melodrama no titubea en irrumpir y el realizador gallego Norberto López Amado mueve el relato con agilidad y soltura, consiguiendo una actualizada aventura africana no demasiado diferente de apolillados films al estilo de “Las minas del Rey Salomón” (1937) y similares. El pintoresquismo de los pueblos aborígenes de aquellos títulos, es sustituido por las acciones de sangrientos enfrentamientos, secuestros y ancestrales luchas, mostrados a modo de telón de fondo de ese periplo selvático personal en el que parecen confluir la búsqueda del coronel Kurtz en “Appocalypse Now”, con las vistosas aventuras africanas de antaño.
El conocimiento, aunque superficial, de las fratricidas luchas, el despotismo autóctono, y las presencias de “blancos salvadores” cumplen una bienvenida función informativa.
Alvaro Sanjurjo Toucon en semanario "crónicas", Montevideo, Uruguay
Alvaro Sanjurjo Toucon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow