Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Voto de maest:
8
Drama Munich, 1943. Mientras Hitler está devastando Europa, un grupo de jóvenes, sobre todo estudiantes universitarios, recurren a la resistencia pasiva como única vía efectiva para combatir a los nazis y su inhumana máquina de guerra. Nace así "La rosa blanca", un movimiento de resistencia cuyo objetivo es la caída del Tercer Reich. Sophie Scholl es la única mujer del grupo. El 18 de febrero, cuando Sophie y su hermano Hans estaban ... [+]
23 de julio de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante cinta de la cinematografía alemana, de la que llegan pocos ejemplos a estas tierras. De vez en cuando está bien dejar a un lado el cine de entretenimiento y revisar la Historia real, que parece que está tan lejos en el tiempo.

Centrándome en la película en sí, destacaría la escena del interrogatorio, en una habitación casi sin luz, incómoda, gris, el buen hacer de la actriz que da vida a Spohía con esa valentía, sentido del deber, honestidad y casi frialdad que reflejan sus palabras. Y por contra, los gritos nerviosos y casi histéricos del interrogador nazi.

La película es desagradable por el tema y por lo que nos recuerda. En el aspecto técnico cumple su misión y nos lleva a imaginar aquella época de modo fiel: tonos grises, fríos, escenarios apenas decorados, edificios enormes e impersonales exclusivamente dedicados a ser usados para el fín para el que se crearon.

Todo ello ofrece una atmosfera asfixiante deja al espectador con cierta sensación de desasosiego, esperando a la vez que nada de aquello (ni semejante) se vuelva a repetir.
maest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow