Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Deathcrush:
1
Ciencia ficción. Fantástico. Acción Cuenta la épica aventura de un joven que descubre su destino: salvar al mundo de las fuerzas malvadas. Como regalo de su dieciocho cumpleaños el revoltoso Goku recibe una misteriosa Bola de Dragón. Sólo existen seis más y se dice que al unir las siete cualquier deseo puede ser concedido a quien las posee. (FILMAFFINITY)
13 de abril de 2009
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para uno que os escribe le es inevitable comparar semejante truño con la añeja y carismática "Street Fighter" de Van Damme. Las dos series en sus diferentes formatos, siempre fueron objeto de curiosidad en mi inquieta infancia y por eso puedo mirarlas desde un punto más jovial, a diferencia del egoísta, como el de muchos que aquí escriben.

Siendo francos, "Dragon Ball Involution" es una soberana mierda, y con esto no quiero decir q el producto protagonizado hace más de diez años por el musculoso actor belga sea una obra maestra, ni mucho menos, pero sí sé qué tiene una y qué no tiene otra. Está claro que una es ingenua, inocente, boba, simple y demás calificativos deplorables, con toda la ingenuidad del mundo se hizo la peor y a la vez, mejor película-mierda de la historia del cine. Y aquí estamos ante la otra. Francamente, me da igual que no se base en el argumento original de "Dragon Ball", por eso se llama "Involution", decide plantear otros caminos a raíz de los originales y que a su par no tienen casi nada que ver, un retroceso de los principios básicos para crear algo nuevo.

Siendo breves, no creo que éste sea el punto negativo de la película. Claro que no es una buena adaptación, pero es que tampoco es una buena película.

¿Qué falla? Generalmente, todo. Una cadena maliciosamente creada para que nada se salve de ella. ¿Qué el guión es malo? ¡Es terrible! me recuerda a "Power Rangers: La Película". La caracterización de los personajes es inexistente. El guión está mal formado y es ampliamente subnormal. La dirección es simplista hasta límites insospechados. El uso de la slow motion da risa. Los efectos especiales... Espera, ¿qué efectos especiales? ¿Hablas de la lagartija, el mono y las bolas de energía? Después muchos hablan de la "grandísima" música. No sé, que un tipo te meta la misma música de siempre y que has oído en cincuentamil producciones más no es de elogio precisamente, y más cuando esta música es tan plana, superficial y vulgar. Ya puestos a tirarse al río podrían haber metido algo de Reggaeton, pero creo que es ese el principal problema de la película, y es que se la toman en serio. Estoy segurísimo que si hubieran hecho un producto mierdoso a lo "Street Fighter" les hubiera quedado mejor película, pero de eso, aquí, no hay, a excepción de la última y tronchante escena final, donde la cinta parece dejar claro cual hubiera sido su legado de haber tenido más carisma: El videoclub. Una pena que de esto ya no haya.

Olvidable.
Deathcrush
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow