Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Alape:
8
Western. Drama Montana, 1925. Los acaudalados hermanos Phil (Cumberbatch) y George Burbank (Plemons) son las dos caras de la misma moneda. Phil es impetuoso y cruel, mientras George es impasible y amable. Juntos son copropietarios de un enorme rancho donde tienen ganado. Cuando George se casa con una viuda del pueblo, Rose (Dunst), Phil comienza a despreciar a su nueva cuñada, que se instala en el rancho junto a su hijo, el sensible Peter (Smit-McPhee). [+]
1 de enero de 2022
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos poniendo las cartas boca arriba: esta no es una película para grandes públicos, es un drama psicológico con envoltorio de western, es una historia compleja que te niega la posibilidad de abstracción, una película de ritmo lento, en la que el meollo no está en lo que se muestra, sino en lo que te explican sus silencios. Poseedora de una densa y turbia ambigüedad narrativa.

Jane Campion vuelve a derrochar personalidad en el manejo de actores, lugares y situaciones. Benedict Cumberbatch, Kirsten Dunst y Kodi Smit-McPhee bordan sus papeles, tejiendo una alambicada red psicoemocional en la que te encuentras tan desconcertado e incómodo como sus personajes .Desde el plano actoral solo flojea en el personaje de Jesse Plemons, dando vida a un tipo bonachón y taciturno que pasa por allí sin pena ni gloria, opacado por las arrolladoras interpretaciones de sus compañeros de reparto.

En el apartado técnico hay que destacar la preciosa fotografía -digna de Óscar- que te sumerge de lleno en la dureza de ese paraje inhóspito y la esplendida dirección artística que -fundamentalmente en las escenas en el interior del rancho- te da una sensación clautrofóbica y opresiva en todo momento, a pesar de los encuadres abiertos de las llanuras y los bosques de la región de Nueva Zelanda dónde fue rodada. La banda sonora que ha deleitado a otros usuarios a mí me ha parecido fea e insulsa, sin llegar a estar nunca a la altura del lirismo y la intensidad dramática de las imágenes, lo más flojo de la película.

El montaje teatral, de ritmo excesivamente cadencioso, que Campion le ha dado a la obra le resta un nervio narrativo que hubiese podido ayudar a empatizar más con los personajes, pero si eres un espectador paciente tus nervios de acero se verán recompensados con uno de los mejores finales, a ritmo de thriller, que se recuerdan en los últimos tiempos. Mi impresión es que es una película de varios visionados. Si te gusta la primera vez que la ves, a partir de la segunda te va a encantar. Una de las mejores películas del año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alape
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow