Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Machu Picchu:
5
Drama Freddy emigra a Buenos Aires en busca de una vida más próspera. En su país natal, Bolivia, deja a su familia. Sin embargo, la capital argentina no es el paraíso que Freddy soñó, y mucho menos para los emigrantes ilegales como él. Pese a ello, consigue trabajo como cocinero en un restaurante. Un aclamado filme de bajo presupuesto premiado en varios festivales. (FILMAFFINITY)
6 de septiembre de 2007
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ganador del Premio de la Crítica Joven en el Festival de Cannes y del Premio Made In Spanish en el Festival de San Sebastián.

Freddy (Freddy Flores), un inmigrante boliviano ha conseguido un reciente trabajo en Argentina de parrillero en un restaurant, ya que en su país ha perdido su trabajo. Por el simple hecho de ser boliviano será maltratado por la policía, por los parroquianos y hasta por su propio patrón, quien lo explota aprovechando su condición de indocumentado. La única que lo respeta es Rosa, una mesera paraguaya que trabaja en el mismo restaurant, y con la que Freddy tendrá una relación no tanto en lazos afectivos, sino en una unión para enfrentar los tratos hostiles.

Si bien los temas centrales del film son la xenofobia y la discriminación, también se reflejan la explotación, la falta de trabajo, la ruptura de los lazos sociales, la desconfianza, la escasez de oportunidades, etc. La filmación en blanco y negro quiere contagiar el ambiente crudo y oscuro a una historia triste y fatal. Se presenta con un formato bastante lento, con actuaciones muy amateurs y demostrando ser una producción limitada en sus condiciones.

El director nos muestra ese mundo donde reina el individualismo y el desprecio por los demás. Por eso es necesaria, pero lamentablemente queda como una historia que se pudo abarcar de una mejor manera. Mención aparte la música de Los Kjarkas.
Machu Picchu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow