Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de c'est l'evie:
8
Thriller. Drama Desde que su mujer sufrió quemaduras en todo el cuerpo a raíz de un accidente de coche, el doctor Robert Ledgard, eminente cirujano plástico, ha dedicado años de estudio y experimentación a la elaboración de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla; se trata de una piel sensible a las caricias, pero que funciona como una auténtica coraza contra toda clase de agresiones, tanto externas como internas. Para poner en práctica este ... [+]
4 de noviembre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maestro del cine español ha optado esta vez por acercarse al thriller, género que años atrás se nos presentaba absolutamente lejano al director manchego. Pero se ha atrevido y se ha hecho con él, desmontándolo y reutilizándolo a su manera, con su particular visión de las cosas. Quién diga que este filme se aleja del Almodóvar de siempre estará en lo correcto pero equivocado a la vez. Sí, quizás haya dejado atrás las historias de barrio y se haya trasladado a un precioso palacete renacentista esta vez; quizás esta vez los actores trabajen sus interpretaciones con contención (generalmente echando a un lado la tradicional garra de los personajes Almodóvar); y así podríamos seguir eternamente... pero no por ello La piel que habito pierde la excentricidad que caracteriza al director. Ésta aparece en el contenido más que en la forma, imaginada esta vez como un bello paisaje oscuro en el que adentrarse.

Las obsesiones y las locuras de un cirujano (Banderas) toman las riendas del argumento de este cuento, que no deja de ser una fantasía, y que a medida que avanza y se enreda gana en intensidad, fuerza y calidad. Al magnífico guión lo acompaña una brillante banda sonora, un uso de la luz impecable y, obviamente, unas interpretaciones estelares: tanto Banderas como Anaya se merecen un 10 esta vez. Desde aquí se agradece esta cierta renovación de los rostros en la gran pantalla, y por mucho que el papel de ella se escribiera para Penélope, me atrevo a decir que Elena Anaya ha conseguido darle al personaje una turbulenta calma que la chica Almodóvar por excelencia habría convertido en rabia contenida. Y eso no es lo que esperamos de Vera. Pero nada de lo que a Vera le sucede es concebible, así que simplemente debemos dejarnos llevar por las locuras del cirujano, metáfora directa del cineasta manchego.
c'est l'evie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow