Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ford Farleine:
6
Fantástico. Acción. Romance Como la mayoría de los adolescentes de su edad, Peter está intentando descubrir quién es y cómo ha llegado a ser lo que es. En su viaje para atar los cabos de su pasado descubre un secreto que guardaba su padre, un secreto que finalmente dará forma a su destino como Spiderman. (FILMAFFINITY)

Reestreno en cines: septiembre 2024
13 de julio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Era necesario reiniciar la saga del Hombre Araña a escasos cinco años de que terminara la anterior? ¿Era algo lógico? En verdad, no. Ya he escrito aquí que la última película de Sam Raimo sobre el arácnido es sonrojante y que no está a la altura de sus predecesoras (ese cambio de peinado de Maguire, ese Spidey bailando por la calle, ese buen rollito de boy scout al final de la película) y por eso nos han vendido que era necesario hacer un reboot de la saga.
Es cierto que algunas de las decisiones de Raimi en su adaptación fueron criticadas, por ejemplo la no aparición de Gwen Stacey (que aquí sí) y que Peter Parker segregara él mismo la tela de araña. Aquí se es más fiel al cómic pero tampoco le saca partido: ninguna vez Spiderman se ve agobiado porque se queda sin tela de araña, entonces, ¿qué sentido tiene?.
A mí me parece que Webb se ha querido parecer demasiado al resurgimiento de Batman* (ese sí que era necesario), pero no tiene el talento de Nolan. Es evidente que el nuevo director ha profundizado más en las relaciones entre los personajes y en sus personalidades, dejando la acción para la segunda mitad, pero ¿era necesario?. Lo peor es que ha convertido a Spiderman en un héroe de la MTV, un muchacho molón del instituto y rebelde, su inadaptación la ha convertido en soledad voluntaria y no es así. No hay rastro del muchacho estudioso, genio de la ciencia** que es de los mejores estudiantes de su instituto, no hay rastro de su sentido arácnido *** y hay más agujeros en el guión que en un queso gruyere****. Por su parte, el malo de la película es, como poco, una decepción. Su plan se ve venir a kilómetros de distancia y el ordenador se nota demasiado, sobre todo en la cara.
Andrew Garfield a veces está un poco sobreactuado, pero responde bien a la imagen procrepúsculo que han intentado los productores, Emma Stone mejora a Kirsten Dunst que es soseras, Denis Leary y Rhys Ifans merecen más.
En lo positivo, he de decir que Mac Webb me ha sorprendido gratamente en las escenas de acción porque pensé que iban a ser más torpes aunque no hay ninguna que sea tan espectacular que flipes como en las anteriores; me ha sorprendido el punto de vista de la cámara que es novedoso cuando Spidey vuela y el traje también me ha gustado más, es más realista.
Para mí no está mal aunque fracasa en su intento de hacer lo que hizo Nolan con Batman por lo que creo que es innecesaria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow