Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ford Farleine:
8
Thriller. Drama Mientras reparan un satélite fuera de su nave, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Son la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky. La misión exterior parecía rutinaria, pero una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt ... [+]
6 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Alfonso Cuarón tiene una pegada visual imponente ya estaba fuera de toda duda, como se vio en su aportación a la saga Harry Potter o en su distopía “Hijos de los hombres”, lo que estaba por ver es si era capaz de llevar a buen puerto un blockbuster en el espacio.
Y vaya si lo ha conseguido. Con un metraje exacto, con unos personajes sencillos, con un argumento aún más simple, Cuarón y su hijo han conseguido una película que te mantiene pegado a la butaca en sus ceñidos 90 minutos. Hay que reconocerle muchísimos méritos al film y algunas taras, ya sean por exceso o por defecto* pero lo que es innegable es que estamos ante una de las mejores películas de este año, sin duda. El argumento es de una simpleza apabullante y demoledora: un grupo de personas que luchan por su vida en el medio más inhóspito imaginable. El trabajo de los actores, en especial de la Bullock es de nota. Yo no la trago, pero es que aquí está realmente bien (una pena ese Óscar de m^^$$% que le dieron por “The Blind Side” porque aquí sí que lo merece), hacen que empatices con ellos y sientas sus miedos. A nivel técnico, la película es estremecedora. No soy muy aficionado al 3D ya que me mareo con facilidad y las dichosas gafitas sobre las mías son un incordio bastante considerable; pero aquí se debe reconocer que nunca ha sido más pertinente en un argumento. Cuarón consigue que el 3D sea parte importante de la película y mucho me temo que no será lo mismo ver esta película en 2D, ya que el 3D es necesario. No se trata de un simple adorno o de una mera engañifa para atraer gente a los cines. No. Aquí, hace falta. También debo destacar la primera secuencia que no ha debido ser fácil de grabar, así que el Óscar a Cuarón ha sido una de las decisiones más acertadas de la Academia que se recuerdan, no admite discusión.
Una muy buena película, mejor dicho una grandísima película que mezcla un argumento simple pero devastador con una pericia técnica encomiable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow