Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Benito Juarez
Voto de fermillo:
6
Comedia. Aventuras Gustave H. (Ralph Fiennes), un legendario conserje de un famoso hotel europeo de entreguerras, entabla amistad con Zero Moustafa (Tony Revolori), un joven empleado al que convierte en su protegido. La historia trata sobre el robo y la recuperación de una pintura renacentista de valor incalculable y sobre la batalla que enfrenta a los miembros de una familia por una inmensa fortuna. Como telón de fondo, los levantamientos que ... [+]
9 de julio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El sueño de muchos directores de cine probablemente sea lograr un estilo personal que sea fácilmente identificable por el público, les reditué éxito y los convierta en realizadores de culto. El texano Wes Anderson ha tenido suerte en ese sentido, ya que desde que se dio a conocer con Academia Rushmore en 1998 ha demostrado que sus películas siempre cuentan historias surrealistas, suceden en lugares que parecen salidos de una juguetería y sus personajes son, cuanto menos, estrambóticos.
El Gran Hotel Budapest es una comedia de aventuras en el contexto de los convulsionados años 30 en Europa pero bajo la marca Anderson, es decir, con personajes curiosos, decorados de juguetes y la acción se desarrolla en un lugar ficticio, en este caso el país imaginario de Zubrowka. El guion, escrito por el propio director texano, cuenta la historia del conserje del Gran Hotel Budapest, Monseiur Gustave y de su botones Zero, quienes se embarcan en una peligrosa aventura a causa de la muerte de la millonaria amante de Gustave. A partir de ese momento se suceden las persecuciones, las sorpresas y los cameos de los intérpretes fetiches del director.
El filme salta de escenario en escenario como si fuera un juego de videos, pero de tanto ir y venir en una trama que, sinceramente, no termina de estar muy clara y a un ritmo frenético, puede agotar al espectador. Por eso, con tanto mareo se agradece aun más la presencia casi continua de los personajes de Gustave (Ralph Fiennes) y Zero (Tony Revolori) en la historia, ya que aportan coherencia y sentido a esta locura con una guerra mundial de fondo. Por si eso fuera poco, tanto uno como el otro se lucen en sus respectivos papeles y se les termina por tomar un gran cariño.
Sobre el numeroso grupo de secundarios que da forma a un envidiable reparto, destacar que Harvey Keitel está irreconocible, a Adrien Brody le sientan de maravilla los personajes caricaturescos, William Dafoe aterroriza solo con su mirada, Saoirse Ronan aporta una dulzura justa para la historia, Edward Norton se destaca como casi siempre y Bill Murray siempre sorprende con un personaje clave que este a la altura de su grandeza como actor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow