Haz click aquí para copiar la URL
España España · Shangri-la. Andalucía
Voto de Maggie Smee:
2
Drama Tras una infancia traumática, y tras aparecer en los años cuarenta en las portadas de unas cuantas revistas y calendarios, la atractiva joven Norma Jeane se convierte en actriz en el Hollywood de los años cincuenta. Pronto se volverá mundialmente famosa con el nombre artístico de 'Marilyn Monroe', convirtiéndose en el mayor sex-symbol del planeta. Pero sus aclamadas apariciones en la pantalla contrastan con los problemas amorosos, la ... [+]
2 de octubre de 2022
32 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconocía que desde “Showgirls” no había una producción que hubiera tenido una distribución tan mayoritaria con la temida calificación de NC-17 por sus escenas “subidas de tono”, que en Estados Unidos, con lo mojigatos que son para estas cuestiones, es veneno para la taquilla o cualquier plataforma, ya que queda restringida la entrada o la visión para los menores.

Este proyecto de adaptar la dudosa obra de Joyce Carol Oates viene de muy atrás, hace más de una década. Se barajaron posibilidades para su protagonista como la gélida Jessica Chastain, que afortunadamente lo rechazó, o Naomi Watts, que era una posibilidad más viable, pero que también declinó la oferta. Casualmente, en ese año, fue cuando Michelle Williams protagonizó “Mi semana con Marilyn”, que fue una de las más logradas encarnaciones que se han hecho sobre Marilyn Monroe y estuvo justamente nominada a multitud de premios, incluyendo el “Oscar”, ya que de no haber mediado Meryl Streep con “La dama de hierro”, a la que, dicho sea de paso, le deben más premios de los que ha recibido con sus más de veinte nominaciones, Williams contaba con posibilidades de llevárselo, o incluso la Academia hubiera saldado al fin su deuda con la eterna nominada y nunca ganadora Glenn Close por “Albert Nobbs”. A saber.

Pero centrándonos en el tema que nos concierne, lo que sí reivindico en estos momentos, repito, es el trabajo que hizo Michelle Williams, cosa que muchos parecen haber olvidado o ni siquiera vieron. La actuación de Ana de Armas para mí, es lo más reseñable de la película, porque se ve que ha hecho un gran esfuerzo, ha estado nueve meses sin parar puliendo su acento cubano y ha estado ayudada en todo momento por un estupendo equipo de maquillaje y peluquería, pero lo que no he visto en ningún comentario es que el acento, en contados momentos, se le va, puede que el motivo sea que la hayan visto doblada al español o no lleguen a ese nivel de perfección, pero mucho me temo que los más puristas no van a querer que sea nominada al “Oscar”.

Sí, por el acento, como el anuncio nacional de la cerveza Cruzcampo hubiera permitido que Lola Flores hablase en algún momento con un ligero acento francés, por ejemplo. Pues como que no. Y ya digo que se ven las ganas que le ha puesto Ana de Armas en su empeño, cosa que sin duda valoro, pero no supera a la comentada Michelle Williams.

También la banda sonora, que corre a cargo de dos estupendos músicos que ya colaboraron con Andrew Dominik, Warren Ellis y Nick Cave, este último muy querido tanto como admirado que lleva una temporada deprimido tras la pérdida de su hijo por sobredosis, podrían encontrar una oportunidad para que les nominen.

Pero la base, por desgracia, es la que falla. Brad Pitt, amigo del director, es uno de los productores, y muchas veces ha tenido olfato en sus proyectos. Incluso Pitt ya había trabajado también como actor con Dominik en la buena “El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford” y en la notable, aunque no apreciada por muchos, “Mátalos suavemente”. Pero aquí ha errado el tiro.
Han confiado en una novela, que aunque sea de la prestigiosa Joyce Carol Oates a la que proponen para un Premio Nobel, parece un sucedáneo de lo peor de Harold Robbins, que no se basa en hechos reales, si no en elucubraciones y situaciones no demostrables de la Monroe, y encima con un guion sin ritmo y confuso, que convierten sus casi tres horas en una proeza tragársela entera.

Si hubiera sido más “camp”, si hubieran sido más exagerados y le hubieran puesto sentido del humor, quizás la hubieran podido igualar con otro biopic trash” famoso de los ochenta, “Queridísima mamá” de Frank Perry, que fue ganadora en los premios Razzie, quizás porque se sustentaba en el libro de Christina Crawford, escabroso y a veces hasta “marciano”, pero cinematográficamente bien realizada y contaba con una excepcional Faye Dunaway de protagonista, que solamente por eso ya se recomendaría ser vista, pero no merecía que arremetieran con ella de esa forma en los premios Razzie. Y si con ella no dudaron en hacerlo, puede que con “Blonde” ocurra tres cuartos de lo mismo. Igual fallo en mi predicción, pero en vez de tanta nominación al “Oscar” igual se convierte en el drama favorito de los Razzie en el nuevo milenio.

Y es que “Blonde” es más pretenciosa. Tiene secuencias casi imperdonables y se toma en serio en todo momento con los elementos que juega. Porque eso es lo que hace, no construye ni plantea, si no juega con fuego. Y esto sí que no me lo esperaba de Andrew Dominik, que como guionista y director falla estrepitosamente. No entretiene y en vez de un tributo a Marilyn Monroe es un insulto sin sentido, ni común ni ético, porque Marilyn era y es mucho más que eso. Incluso hay veces en que creo que se han inspirado más en la Frances Farmer de “Frances” para llevar a la pantalla su vida, por cierto, donde Jessica Lange hacía una interpretación monumental.

Por más cambios de fotografía, texturas y colores que hayan querido utilizar y por más actores a los que han recurrido para darle cierto empaque en papeles mal escritos, como el de Bobby Cannavale, Adrien Brody o Julianne Nicholson, está elaborada como un vulgar telefilm donde se cuentan medias verdades o mentiras a granel, sin sacar nada positivo de su protagonista, que por cierto, de alto coeficiente intelectual y que de tonta no tenía un pelo, por más “sex symbol” que fuese. Por eso, hasta en recientes anuncios de perfume, ha seguido siendo explotada. Y ahora comentar en la zona spoiler un par de cosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maggie Smee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow