Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de JulesVincent:
3
Acción. Ciencia ficción En una inexpugnable fortaleza un renegado señor de la guerra (Raul Julia) mantiene a 63 rehenes, a los que matará si no recibe un desorbitado rescate de 20.000 millones de dólares. El coronel Guile (Jean-Claude Van Damme) y una docena de hombres, héroes multiétnicos, tratarán de localizar y liberar a los secuestrados... El guionista de "La jungla de Cristal" (Die Hard, 1988) debuta en la dirección con esta cinta de acción basada en un ... [+]
27 de enero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que cuando hicieron esta película más de uno se propuso equivocarse a propósito, porque si no resulta imposible que salga una versión tan alejada del videojuego. Y sumando equivocaciones al final les quedó un esperpento que es mas malo que pegarle a un padre pero que tiene su puntito de ternura.

Hay que reconocer que los guionistas estuvieron sembrados el día que se pusieron a repartir papeles. Vamos a ver:

1. Ryu y Ken. Dos tíos fibrados y musculados que en el videojuego se hinchan a repartir hadokens, patadas giratorias y puños del dragón y que aquí son rebajados a estafadores de segunda fila, con un Ken que tiene pinta de fondón y que aparece algo rellenito en alguna escena.

2. Sagat. Un pedazo de tío de 2.20 que aquí apenas llega al 1.65, fuera de forma y fácil de apalizar. Del Sagat del videojuego solo le queda el parche en el ojo.

3. T-Hawk. Otro pedazo de tío de 2.30 que aqui es mas enano que el de antes y tiene de mexicano lo que yo de astronauta.

4. Chun-Li, Balrog y Honda metidos a reporteros (vamos, no me jodas). Al menos aqui el japonés es gordo como en el videojuego.

5. Blanka. Todo un alarde de maquillaje y efectos especiales. Pintura verde y una nariz de goma como la de los payasos y pa'lante.

6. Dhalsim. Reducido a un débil científico fácil de apalizar y humillar.

7. Zangief. Otro que al menos está cachas, pero que no sé qué pinta sirviendo a M.Bison.

8. M.Bison. Sabiendo cómo estaba de salud Julia, buena falta hacía darle ese papel a él. Hasta con eso se ciscaron en el videojuego.

9. Vega. En el juego es un español rubio y mas blanco que Iniesta y aquí aparece mas renegrío que un tizón.

10. Guile. Reconvertido a protagonista principal para orgullo de los yankis. Cresta no tiene, pero la bandera tatuada de los EEUU que no falte.

11. Cammy y Dee Jay. Estos están ya tan alejados de lo que son en el juego que no sé ni cómo calificarlos.

12. Y como guinda el Capitán Tawada este que no se sabe ni quién es ni qué hace ahí.

O sea. Es que prácticamente no hay ningún personaje acertado en esta historia, y de todos ellos solo se nos muestra alguna reyerta mal parida. Y movimientos especiales de pelea no quieras ver mas que unos manotazos por ahí sueltos de Honda, un flash saliendo de la mano de Ryu y una especie de patada de Guile mostrada a trozos para que se noten menos los pocos recursos de rodaje.

En cuanto el guión, absurdo en sí mismo, si lo que querían era ir por libre y pasarse por el forro el argumento del videojuego, me hubiera parecido correcto, pero entonces sobran las dos terceras partes de todos los personajes de antes. Y para meterlos con calzador y por la fuerza, pues mejor no meterlos.

Pero a pesar de tanto despropósito, como ves a tanto personaje escuchimizado con aparente pinta de haber pasado hambre, al final te llegan a dar pena y hasta simpatizas con ellos (al pobre Dhalsim, viendo cómo la versión raquítica de Bison le humilla una y otra vez, dan ganas de llevárselo a casa). Te acaba despertando ternura. Por eso no le pongo una estrella.
JulesVincent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow