Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Juanjo RB:
9
Thriller. Drama Arthur Fleck (Phoenix) vive en Gotham con su madre, y su única motivación en la vida es hacer reír a la gente. Actúa haciendo de payaso en pequeños trabajos, pero tiene problemas mentales que hacen que la gente le vea como un bicho raro. Su gran sueño es actuar como cómico delante del público, pero una serie de trágicos acontecimientos le hará ir incrementando su ira contra una sociedad que le ignora. (FILMAFFINITY)
12 de octubre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película que bien podría llamarse "Joker Begins", muestra el origen del anti-héroe por antonomasia, el principal enemigo de Batman. Pero es un acierto que la película se llame "Joker" a secas, porque tiene entidad propia y aunque enlaza en determinados momentos con personajes del mundo de Gotham City, el único y absoluto protagonista es él, el bromista asesino, el Rey del Caos, el demente más carismático.

Aunque la película es sobresaliente de por sí, el propio Joaquín Phoenix sobresale con una actuación cumbre. Una de esas que quedan en el recuerdo de generaciones y que unen mito y realidad de forma pocas veces vista antes. La historia podría tener su origen en cualquier otra ciudad, que nada tuviera que ver con Batman, y el Joker (y Arthur Fleck), bien podrían llamarse de otra forma. Porque no es una historia salida del cómic, es un drama universal (para adultos) que nos cuenta una desgarradora y singular historia que queda fijada en la memoria colectiva del cine desde el minuto uno. Esa ligera desconexión de la película con el cómic, y la no tan ligera separación del cine estándar de super-héroes (más bien anti-), es un gran acierto porque consigue que el espectador se centre únicamente en él y en nada más. Uno no tiene la necesidad de buscar cuándo conoce a Batman, si aparece esto o lo otro ... uno sólo tiene que dejarse llevar por lo que sucede en pantalla. Nada más, y nada menos.

Lo mejor de la película es sin duda el propio Phoenix, que realiza seguramente la mejor actuación de su carrera. No solo se merece el Oscar, sino el Globo de Oro y todos los premios a mejor actor principal en los distintos certámenes y festivales de los próximos meses o años. Su actuación te traslada por sendas contrapuestas como la lástima, la repulsión, la comprensión, la condena o la incredulidad, todo al mismo tiempo y todo de golpe. Por lo que el espectador se siente vapuleado, como un juguete dando bandazos por todas las esquinas del espectro de las emociones. Es difícil de ver, es oscura, densa, triste, alucinógena, pero al mismo tiempo es brillante, única y estimulante. Recuerda por momentos a la gran Taxi Driver, pero transciende a ella. Durante el visionado de la película, no viene a la memoria ni un solo recuerdo de la mítica película de Scorsese. Consigue arrebatarte de la realidad y te introduce en un remolino, en la espiral sin fondo de la psique del Joker descendiendo hacia la oscuridad de un pozo sin fondo.

La banda sonora es desgarradora, con esos instrumentos de cuerda que impregnan de dramatismo lo que se está viendo. Completamente adecuada y transmisora de la tensión. La fotografía es perfecta, por el color apagado y melancólico que encaja perfectamente con lo que es y debe ser Gotham. El vestuario está perfecto, así como el maquillaje, que funciona de manera perfecta en lo que es y en lo que se convierte el personaje.

El único punto negativo que he visto en la película (y es por lo que la dejo con un 9 en lugar de un 10), tiene que ver con el guión. Y en particular con el ritmo de la primera hora de la cinta. El desarrollo es ciertamente lento, más o menos previsible y un tanto plano, unidimensional. Es en parte un acierto para lo que se contará más tarde, pero podrían haber enriquecido un poco más esta parte. Esto hace que luego cuando termine la película, uno se quede con ganas de más. Parece como si la película terminara pronto, antes de tiempo. De forma intencionada te dejan esperando ver más, mucho más. Pero supongo (y espero) que eso quedará para futuras secuelas del film.

Los actores de reparto están todos muy correctos y acompañan a la perfección la historia y el personaje principal, aunque en este apartado no hay nada especialmente reseñable. Phoenix es el único y absoluto protagonista, y todo lo demás, gira a su alrededor en un torbellino de locura, desintegración y desesperación.

En definitiva, una película de culto instantáneo, un "must see" por cualquiera que aprecie y disfrute del cine, para ser re-visitada y apreciar detalles que pudieron escaparse en la primera ocasión. Esto es Cine con Mayúsculas, una lección de capacidad de actuación y de inmersión en la psicología (tan complicada) del personaje principal. Esperemos que esto solo sea el inicio de una saga paralela a Batman, en la que podamos ver hasta dónde puede llegar Joker (y Joaquín Phoenix, aunque lo más difícil puede estar ya hecho), que seguro que garantiza diversión y Caos a partes iguales.
Juanjo RB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow