Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Caracas
Voto de cinecito:
6
Comedia. Drama. Fantástico Totó es un bondadoso huérfano que vive, igual que otros muchos desharrapados, en un mísero barrio de chabolas en las afueras de Milán. Cuando en los terrenos donde viven se descubre petróleo, Totó, tan ingenuo como bienintencionado, decide enfrentarse al poderoso señor Mobbi, el dueño del suelo. Aunque contiene elementos fantásticos, constituye con "Ladrón de bicicletas" y "Umberto D." la gran trilogía neorrealista de De Sica. (FILMAFFINITY) [+]
15 de junio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un huérfano criado por la campesina humilde quien lo encontró abandonado entre su huerto, queda huérfano por segunda vez a los seis o siete años de edad cuando la bondadosa mujer muere. Termina de criarse en un orfanato, al salir de allí no tiene familia, empleo ni donde vivir, pero nada de esto siembra tristeza, rabia o amargura en su corazón, al contrario Totó tiene un corazón agradecido y un humor alegremente contagioso.

Cuando en el barrio de indigentes donde se instala es arrasado por la naturaleza él lo reconstruye mucho mejor que el original y cuando al encontrarse petróleo en el nuevo barrio de ranchos hechos de desperdicios y chatarras el mismo es sentenciado a desaparecer por la avaricia del propietario de la tierra, Totó tampoco pierde las esperanzas, ni la alegría.

Crítica personal: la vi porque es una de las películas claves del movimiento llamado neorrealismo italiano, sin embargo, tal vez por estar mi mente preparada para ver “realismo” me decepcionó porque si bien la película tiene elementos de lo que se llamaba neorrealismo, es más bien una fábula fantástica que no puede encuadrar en la palabra “realismo” ni nuevo ni viejo pues si bien toca un tema de la realidad actual del momento (la miseria en la cual la II Guerra dejó a Italia), recurre a elementos mágicos para la solución de la trama.

El personaje Totó es un ser humano hermoso que recuerda mucho al protagonista de la posterior “Vida es Bella” (La Vita è Bella, Roberto Benigni, Italia 1997).
cinecito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow