Haz click aquí para copiar la URL
España España · CORDOBA
Voto de Deividsan:
7
Ciencia ficción. Drama Durante una misión tripulada a Marte, el astronauta Mark Watney es dado por muerto tras una terrible tormenta y abandonado por la tripulación, que pone rumbo de vuelta a la Tierra. Pero Watney ha sobrevivido y se encuentra atrapado y solo en el hostil planeta rojo. Con suministros escasos, deberá recurrir a su ingenio y a su instinto de supervivencia para encontrar la manera de comunicar a la Tierra que sigue vivo. (FILMAFFINITY)
16 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos llega la nueva idea anual del prolífico e irregular Ridley Scott a las pantallas y lo hace con “Marte” una nueva propuesta de ciencia-ficción que es sin duda uno de los géneros que más alegrías le ha dado a este magnífico director (no voy a ocultar mi admiración por el) que aunque con altibajos en su carrera y siendo capaz de darnos de lo mejor del cine (Alien, Blade Runner, Gladiator, etc…) a lo peor (El consejero, Un buen año, etc…) creo que es uno de los mejores y más prolíficos directores vivos de la actualidad.

Y es que Ridley sabe escoger bien sus historias y esta vez se ha fijado en la novela de Andy Weir (The Martian) para mostrarnos una historia increíble pero a la vez rodeada de realismo y tensión y si digo realismo ya que todo lo que sucede en la película aunque a veces parezca imposible es totalmente viable físicamente curiosamente lo único inverosímil que pudiera suceder es lo que a priori parece más “realista” que es la tormenta de arena en Marte. Esto nos deja una sensación de verdad durante toda la película muy presente tanto que hay partes que casi podría pasar como un documental, todo lo que rodea al personaje de Mark Watney no genera ninguna duda de que pueda ser material sacado directamente de la NASA, creo que la estrecha relación que ha tenido Ridley Scott con ellos en esta película tiene mucho que ver con esto.

Aunque con un punto de partida como este lo lógico hubiera sido mostrar una historia más dirigida al drama y al pesimismo no ha sido así y nos muestra a un Matt Damon positivo y luchando incansablemente por sobrevivir con muchos momentos de humor amenizados por canciones muy conocidas de los 80,s encadenando situaciones que nos enganchan y nos mantiene pegados al asiento haciendo que las casi 2:20 horas que dura la película se hagan muy entretenidas dejándonos con unos últimos 20 minutos de infarto. Gran parte de esto es gracias al tremendo trabajo de Matt Damon que es capaz de mantener la película casi en solitario (el 70% del metraje está él solo en pantalla) dentro de un amplio reparto aunque muchos de los personajes sean muy secundarios.

Esta es una película que destaca en todos sus apartados, la música, los escenarios, el vestuario, etc… pero hay algunos que impresionan como la estupenda fotografía del planeta rojo que nos deja planos espectaculares y una intensidad en los colores acentuando los amarillos rojos y ocres que me recuerda mucho a la espléndida “Mad Max: Furia en la carretera” y un guion que hace lo que a priori parezca imposible sea creíble y posible.

Por lo que en esta ocasión podríamos sumar “Marte” a la lista de lo mejor de su filmografía, es cierto que en muchos momentos nos recodara a películas como “Grávity” “Naufrago” o “Interstellar” pero el hecho de saber sumar estos tres ejemplos tan diferentes en uno solo es todo un acierto que muy pocos son capaces de hacer, bravo Ridley y a la espera de lo que nos traerás el próximo año.
Deividsan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow