Haz click aquí para copiar la URL
Voto de antonio lopez herraiz:
7
Comedia. Fantástico "Total" abre la tetralogía que cierran "Amanece que no es poco", "Así en el Cielo como en la Tierra" y "Tiempo después". Año 2598. Hace tres días que el mundo ha llegado a su fin en Londres, un pequeño y perdido pueblo de ambiente castellano. Lorenzo, pastor de ovejas, nos cuenta una serie de sucesos extraordinarios que han ido anunciando el fin del mundo: las vacas quieren ir a la escuela, las paredes se derrumban, o Doña Paquita se ... [+]
29 de septiembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un largometraje en el sentido estricto, pero a diferencia de otras incursiones televisivas precedentes para su director, 'Total' es un decálogo de un surrealismo rural igual al practicado en sucesivas ocasiones que destilarían asimismo gotas de realismo mágico, e incluso melodramas, en contextos y escenarios no demasiado alejados.
O dicho de otra manera, a José Luis Cuerda le tiraban más las vacas y el prado que la contaminación y el asfalto.
Agustín González ejerce de maestro de ceremonia como Lorenzo, un pastor de cabras que, apoyándose en los testimonios de varios de sus paisanos, va relatándonos cómo ha estado preparándose para el fin del mundo, premonizándolo a partir de los indicios y de los sucesos que han estado alterando la vida cotidiana en Londres, un sencillo pueblo castellano del año 2598.
Humor surrealista y rural, cabras, 'épica futurista' y apocalipsis combinados en 50 minutos que transcurren sin más adrenalina que la que precisaba Cuerda para arar el campo de pruebas de lo que aún está por venir... que no es poco.
Pese a una reducida duración, merece ser vendimiada como parte de su cosecha cinematografica.
Estás en Londres, siéntete como si estuvieses en tu casa... atiende qué vistas, qué pastos, qué vacas, Maria Luisa Ponte enseñado cómo atravesar las paredes a Miguel Rellán (y preparándolo para cuando le toque a él "manifestarse") o Manuel Aleixandre pegando el estirón antes que Tom Hanks.
De Dostoievsky y Faulkner aún no nos ha llegado nada, pero sale Chus... disculpen, María Jesús Lampreave explicándole a las vacas que no pueden asistir a la escuela.
¿Cómo es el siglo 26?? Pues es un siglo de mucho avance, ¡y muy animao! Quédate, que desde aquí se ve muy bien el fin del mundo.
Apunte personal: recomiendo encarecidamente no ver esta película acompañada por el coloquio de Versión Española, con los cómicos Javier Cansado y Joaquín y Reyes tratando de dogmatizar su humor o mostrando su estupefacción "porque Cuerda ya no se dedicara a hacer comedias" mientras va interrumpiéndoles Cayetana Guillén Cuervo con frases dichas de carrerilla y escritas por los redactores del programa.
El fin del mundo entra mejor a palo seco (o con unos mantecados de anís).
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow