Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Oscar DLC:
9
Intriga. Thriller El día de su quinto aniversario de boda, Nick Dunne (Ben Affleck) informa que su esposa Amy (Rosamund Pike) ha desaparecido misteriosamente. Pero pronto la presión policial y mediática hace que el retrato de felicidad doméstica que ofrece Nick empiece a tambalearse. Además, su extraña conducta lo convierte en sospechoso, y todo el mundo comienza a preguntase si Nick mató a su esposa... Adaptación del best-seller "Perdida", de Gillian Flynn. (FILMAFFINITY) [+]
3 de octubre de 2014
94 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que he estado a punto de comprar la novela de Gillian Flynn en varias ocasiones este verano. Múltiples alabanzas y reseñas positivas me empujaban a ello, y seguramente lo hubiese hecho de no saber que David Fincher era el encargado de dirigir la adaptación cinematográfica. Antepuse el disfrute de la experiencia cinematográfica ante la literaria porque Fincher es uno de mis directores contemporaneos favoritos y espero cada nuevo trabajo suyo con ansia. Por eso no quise estropear dicha experiencia conociendo la trama de antemano. Creo que fué una buena decisión ya que las ganas de leer la novela no han menguado y estoy seguro de que la disfrutaré bastante.

"Perdida" es un gran thriller, muy bien escrito apoyado en el recurso de la narración desde dos puntos de vista distintos, el del personaje interpretado por Ben Affleck y el de su mujer, Rosamund Pike a través de la lectura de su diario, y que juega alterando lineas temporales de manera fluida y en ningún momento confusa. Se toma su tiempo en desgranar la trama con un ritmo tranquilo que nunca aburre debido a dicha forma de narración y al propio misterio que plantea la trama, sencillo pero tremendamente efectivo.

El estilo de dirección de Fincher queda patente desde el minuto uno. La trinidad que ha formado con el director de fotografía Jeff Cronenweth y los músicos Trent Reznor y Atticus Ross desde "La Red Social" ha dotado al cine de Fincher de un estilo y personalidad propia capaz de lograr que el espectador identifique una película suya con ver un simple plano. También es cierto que película a película, el director se ha ido suavizando y rebajando potencia visual adquirida en sus inicios como director de videoclips, alcanzando un punto de sobriedad y elegancia que, en mi opinión, es lo que le ha catapultado al top 5 de los directores del momento. A ello sin duda debe haber ayudado la elección de los guiones elegidos, auténtica piedra angular de sus últimos proyectos. Tanto en "La Red Social" como en "Millenium: Los Hombres que no Amaban a las Mujeres" o "Zodiac" decide ajustarse a ese tipo de dirección sobria y que el buen guión haga su trabajo.

Esto sumado a que la música de Reznor y Ross tiene una menor presencia que en films anteriores, convierte a Jeff Cronenweth en el responsable principal de no hacernos olvidar en ningún momento que se trata de "A David Fincher Film". Esos tonos ambientales apagados, el uso de los contraluces, las gamas tonales... son una marca de fábrica totalmente reconocible.

Incluso se echa de menos esa pequeña secuencia que Fincher parece reservarse en cada película, saliéndose del tono general para alardear de su poderío visual como la regata de "La Red Social" o el plano secuencia de "La Habitación del Pánico". En "Perdida" solo nos deja un detallito que sabe a poco en la breve pero absolutamente mágica escena de la lluvia de azucar.

Comprobado que Fincher y su equipo siguen en forma nos centramos en el guión que es la estrella de la película. Empezamos a disfrutar de un soberbio thriller con misterio e investigación policial de por medio, para ir descubriendo tras ese lujoso disfraz una salvaje, sorprendente, provocadora, irónica y retorcida sátira del ser humano y sus relaciones en la sociedad actual. Dirigiendo el foco sobre el matrimonio y las relaciones de pareja pero sin olvidar la familia o la interacción entre personas de manera más global a través de la influencia de los medios de comunicación, todo ello con el telón de fondo de la actual crisis económica. Muchos elementos que imagino que en la novela tendrán más tiempo para desarrollarse pero que están muy bien integrados y remarcados en la película.

Quizá la manera en la que el film entra en su último tercio, donde la película decide quitarse del todo la máscara de thriller y entrar a saco en la sátira, se produce de manera algo chocante. El ritmo pega un acelerón muy brusco y casi cambia por completo el género del film, pero el shock es perdonable ya que es en esta parte donde se amplifica un sentido del humor cínico y negrísimo que aporta momentos sorprendentes y realmente divertidos.

El personaje de Amy es un absoluto bombón para cualquier actriz, pero también un enorme reto debido a la diversidad de emociones que debe mostrar a lo largo del metraje y Rosamund Pike, en su primer papel protagonista, aprovecha el regalo y aprueba con nota. Su interpretación es hipnótica, devora la pantalla aportando un sinfín de matices además de su belleza y el halo de misterio que desprende. Affleck, que me parece un director y guionista más que competente, no me ha convencido nunca como actor aunque hay que admitir que su poca expresividad ayuda en la interpretación de su personaje en gran parte de la película. El cómico Tyler Perry aprovecha bien su personaje de abogado superstar, de lo más divertido del film y Carrie Coon y Kim Dickens están magníficas en los papeles de hermana de Affleck y la detective que dirige la investigación respectivamente.

A destacar también los trabajos de la elegantísima Sela Ward y Missi Pyle, que interpretan a los dos extremos del periodismo televisivo, la entrevistadora con clase y la periodista sensacionalista, que al final se alimentan de la misma carroña.

Sobre la novela he leido todo tipo de reseñas y en alguna de ellas se denunciaba el caracter misógino de la historia y no puedo estar más en desacuerdo. Aquí nadie se salva, ni hombres ni mujeres salen bien parados, el retrato es totalmente implacable y devastador para ambos géneros.

El resto de la crítica en http://losreyesdelmando.com/2014/10/03/critica-perdida/
Oscar DLC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow