Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Drama A las afueras de N'djamena en Chad, Amina vive sola con María, su única hija de 15 años. Su mundo, que ya es bastante frágil, se derrumba el día que descubre que su hija está embarazada. La adolescente no quiere ese embarazo. En un país donde el aborto no solo está condenado por la religión, sino también por la ley, Amina tiene que hacer frente a una batalla que parece perdida de antemano... (FILMAFFINITY)
4 de julio de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Las mujeres contra el patriarcado en Chad

Debido a la situación jurídica y a la presión de ejercida por la religión musulmana, un aborto en Chad solo puede realizarse ilegalmente. Lingui Lazos sagrados no narra estos hechos en tonos muy dramáticos y no convierte a la pareja madre-hija en víctimas indefensas de las circunstancias. Achouackh Abakar Souleymane como Amina y Rihane Khalil Alio como María ofrecen maravillosas actuaciones muy precisas y enfocadas. La cámara de Mathieu Giombini observa a las dos mujeres permitiendo a las actrices transmitir sutilmente los pensamientos y sentimientos de sus personajes en planos generales.

El director Mahamat-Saleh Haroun, nacido en Chad, logra no convertir esta constelación en una historia estereotipada de sufrimiento y sacrificio made in África, sino contar una historia realista y apasionante de autoempoderamiento femenino. El director retrata sin rodeos la inexorabilidad de la sociedad patriarcal de Chad hacia la difícil situación de las mujeres.

Achouackh Abakar retrata a Amina como una mujer combativa, decidida a hacer cualquier cosa y que se va emancipando cada vez más de los hombres de su vida, como el vecino aparentemente servicial o el imán que la reprende constantemente. En general, los hombres juegan aquí un papel subordinado. El saber como María (Rihane Khalil Alio) quedó embarazada es casi irrelevante hasta el final. Ella se apega a su decisión, que la película nunca cuestiona. El verdadero martirio, como muestra muy claramente Haroun, es la resistencia que María tiene que vencer para implementar esta decisión.

*El aborto un tema de interés universal

Capta de forma magistral cómo madre e hija libran su lucha por la autodeterminación con sudor, lágrimas y un poco de sangre. Aunque la trama se desarrolle en el Chad, el tema principal tratado, no podemos verlo como algo ajeno y lejano a nosotros, sino de interés universal. Las mujeres en muchas partes de Europa o América también se enfrentan a leyes de aborto muy estrictas. Recordemos el reciente fallo del Tribunal supremo en EEUU que deroga el derecho al aborto.

Haroun deliberadamente no deja que Lingui Lazos sagrados termine en tragedia, sino en una celebración fastuosa y con tres mujeres risueñas que aún no han derrocado al patriarcado, pero al menos lo han engañado.

Lingui Lazos sagrados también aborda la circuncisión femenina, una práctica ilegal y ampliamente condenada en la mayoría de los países, que los hombres dominantes e ignorantes imponen principalmente a las niñas.

*Las diferencias sociales en Chad

Se ven las casas de adobe y las verjas de hierro corrugado en los barrios más pobres, los tapetes de oración tendidos en el suelo al aire libre, el tráfico en las calles dominado por las motos. Las grandes diferencias sociales también se hacen evidentes cuando María visita la elegante fiesta en la piscina de un compañero de clase.

De hecho, podemos decir que la cámara documenta todo esto. Aunque estamos claramente en el ámbito ficcional, el dispositivo demuestra una especial atención al entorno, los espacios degradados, las calles abarrotadas, la falta de iluminación por la noche, así como las dinámicas segregacionistas, como el hecho de que Amina necesita montar su alfombra de oración fuera de la mezquita. Hay una hermosa construcción de este marco miserable.

*En los bordes y lados opuestos del encuadre

La exquisita composición de la imagen también es impresionante. Las escenas brillantemente iluminadas con poca profundidad de campo brindan cualidades casi cinematográficas incluso al laberinto de callejones con edificios de barro en la capital, Yamena.

Mahamat-Saleh Haroun, impone una idea visual muy precisa. Las dos protagonistas suelen estar situadas en los bordes del encuadre, especialmente cuando se mueven y no están en el centro de la mirada de la cámara. Este recurso ciertamente no es muy innovador, pero si es eficaz para la historia tratada ya que contiene las sensaciones experimentadas por los personajes. Además, el director evita los clichés propios de tramas como esta, como los monólogos lacrimógenos, y es muy respetuoso con los temas tratados sin dramatizarlos en exceso y hacer un espectáculo de ellos. No utiliza el recurso fácil del chantaje emocional para conmovernos. No hace falta para emocionarnos.

Haroun sabe exactamente cómo utilizar el lenguaje cinematográfico a su favor. Tomemos, por ejemplo, una escena temprana cuando Amina llega a casa del trabajo y encuentra a María obviamente molesta por algo. María le dice a su madre que está bien, pero Haroun muestra este momento en una toma que tiene a María en un lado del marco y su reflejo en el otro. A través de esta toma, entendemos que hay una batalla dentro de ella, entre decir la verdad oculta y decir mentiras. En otra escena después de una discusión entre María y Amina, María sale corriendo de su casa, presentada en un travelling que la muestra corriendo de izquierda a derecha. Cuando Amina trata de encontrar a su hija, la vemos en el lado derecho del cuadro corriendo hacia la izquierda, en la dirección opuesta.

Utilizando técnicas de edición sencillas y equilibradas y mostrando a los sujetos en lados opuestos del encuadre, Haroun presenta su relación fragmentada en ese momento; todavía no han llegado a un entendimiento.

*Conclusión

Un drama social tranquilo pero conmovedor con una visión precisa y dos grandes actrices principales. Una película necesaria sobre la difícil situación de muchas mujeres que pagan constantemente un alto precio por decidir sobre su propio cuerpo. La escasa música y la efectiva realización ayudan a mantener el interés del espectador en todo momento, mientras que la fotografía de Mathieu Giombini encuentra belleza en los ángulos y lugares más inesperados, especialmente en las sorprendentes tomas nocturnas de la película, que capturan personajes en crisis y al borde de decisiones que cambiarán el rumbo de sus vidas.
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow