Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
10
Serie de TV. Drama. Intriga. Thriller 5 episodios. A principios de la década de 1990, Mimi y su hermano Julien son los mejores amigos de Logan. y forman un trío inseparable. Ellos juegan en el equipo de béisbol y acaban de ganar el campeonato regional, mientras que Mimi sueña con dedicarse al teatro. Pero en 1991 su relación se rompe abruptamente cuando ocurre un terrible incidente que les fuerza a tomar caminos separados. Las dos familias están destrozadas y nada volverá a ... [+]
3 de julio de 2023
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La influencia de nuestros actos

Su regreso era ya ansiado por parte de la comunidad cinéfila, Xavier Dolan toma los mandos de la dirección y firma junto a Michel Marc Bouchard el libreto de esta serie. Que decir, la serie parte ya con un tratamiento de guion espléndido. La estructura está tratada de una forma delicada y enrevesada. La noche que Logan despertó, no quiere jugar con el espectador, sino que a través de su narrativa, juzga y señala los hechos de su universo de forma directa y tajante.

Y es que Xavier Dolan encuentra el punto de equilibrio perfecto en cuanto a la distribución de flashbacks, un elemento recurrente en esta serie. Cada vez que viajamos al pasado, la atención se dispara al máximo por la necesidad de descubrir el porqué de tales comportamientos. El ritmo es arrollador, es un formato muy cerrado y redondo el cual recomiendo ver del tirón. Xavier Dolan trata los extremos psicológicos de sus personajes de forma cruda y sin tapujos, te pone en situaciones realmente duras donde no necesariamente debes empatizar con aquello que se te expone, sino que invita a la introspección más íntima.

*Así se construye un personaje

Los personajes de La noche que Logan despertó es su punto más fuerte. Xavier Dolan en esta ocasión vuelve a interpreta un papel como hemos visto ya en otras ocasiones. Los protagonistas de la serie son un ejemplo de una construcción perfecta, sus arcos son claramente visibles pero con una profundidad única. No hay un solo personaje que desentone de la atmósfera planteada y todos forman un mecanismo de engranajes perfectamente distribuido. Teniendo ya una base tan sólida como lo es una buena escritura, las interpretaciones no hacen otra cosa que estar a la altura y elevan esta obra a un nivel muy por encima de otras.

Los actores se lucen de forma espléndida con sus roles y todos aportan una característica dramática a su personaje única y distintiva. En La noche que Logan despertó encontramos a una Julie LeBreton y un Patrick Hivon extraordinarios, ambos logran expresar de forma brillante la desolación y remordimiento que invaden a sus respectivos personajes. Dicho esto, la joya de aquí es Anne Dorval, su control gestual es asombroso y se luce en todas y cada una de sus intervenciones.

*Una imagen fantástica

El apartado visual es arrollador (a sorpresa de nadie). Rodada en analógico con una fuerte y acertada apuesta por los contrastes y primeros planos, aumentan la sensación de cercanía a la narrativa que nos plantean.

La planificación es un diálogo más entre director y espectador, cada plano está hilado meticulosamente con la trama y rebosan expresividad en cuanto a su composición.

*Conclusión

La noche que Logan despertó te invita a reflexionar sobre los actos más crueles que ocasionamos y sus repercusiones. Una serie muy necesaria en los tiempos que corren, bella y cruda a partes iguales.

Escrito por Adrian Condoy
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow