Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
4
Thriller. Intriga Stephanie Patrick (Blake Lively) sufrió la pérdida de su familia en un accidente de avión. Cuando descubre que el accidente no fue tal, su rabia encontrará un nuevo sentido a su vida y se adentrará en una peligrosa misión para intentar descubrir la verdad y vengar a su familia. (FILMAFFINITY)
9 de abril de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La respuesta femenina a Jason Bourne

Stephanie Patrick es un personaje de ficción creado por el escritor Mark Burnell, una especie de respuesta femenina a Jason Bourne. Tras perder a toda su familia en un accidente de avión al que ella también debía haber subido, la vida de la protagonista se desmorona, llevándole a la autodestrucción. Convertida en una drogadicta, malvive ejerciendo la prostitución, hasta que un periodista le convence de que aquel trágico accidente de avión fue en realidad un atentado terrorista encubierto por las autoridades.

Ese es el punto de partida del personaje que iniciará una transformación absoluta hasta trabajar como espía internacional. Una futura asesina que recuerda a Nikita, adaptada ya en numerosas ocasiones. Sin embargo, esta adaptación cinematográfica de El ritmo de la venganza resulta decepcionante y carente de toda personalidad.

*Una franquicia en entredicho

Si se buscaba iniciar una nueva saga de acción basada en el empoderamiento femenino, no se podía hacer peor. El personaje de Stephanie es endeble, su comportamiento es torpe, su credibilidad nula. Tanto las diversas Nikitas como la Dominika de Gorrión Rojo (Francis Lawrence, 2018), eran mujeres sufridoras, pero fuertes, que nos regalaron algunos momentos memorables en el cine de acción.

En El ritmo de la venganza las únicas secuencias de acción destacables son una persecución en coche y una pelea cuerpo a cuerpo, ambas provocadas por las malas decisiones de Stephanie. Si lo que se intentaba era humanizar al personaje, lo único que se logra es hacerla más estúpida. En vista de la recaudación mundial que ha tenido esta primera entrega, así como la pésima acogida crítica, no tendría mucho sentido la creación de una franquicia.

*Mujeres sufridoras

La directora estadounidense Reed Morano se ha especializado en su filmografía en reivindicar la figura de la mujer a través del sufrimiento. Es la directora de los primeros episodios de El cuento de la criada, donde las mujeres viven sumisas en una sociedad patriarcal y totalitaria. Gracias a la serie obtuvo un Premio Emmy. En su ópera prima, Dentro del dolor (Meadowland), la actriz Olivia Wilde vivía un descenso a los infiernos tras la desaparición de su hijo. Y en ¿Estamos solos? (I Think We’re Alone Now), la actriz Elle Fanning era una fugitiva en mitad de una distopía apocalíptica.

En El ritmo de la venganza vuelve a repetir la fórmula, el drama por encima de la acción. La actriz Blake Lively realiza un trabajo esforzado, pero es que el guion no hay por donde cogerlo. Poco más puede hacer además de cambiar de imagen en diversas ocasiones y sufrir mucho, eso sí. Creo que el enfoque de la película equivoca el tiro y debía haberse centrado en el puro entretenimiento.

*Conclusión

El ritmo de la venganza es un thriller de acción rutinario dirigido por Reed Morano (¿Estamos solos? (I Think We’re Alone Now), El cuento de la criada). Está escrito por Mark Burnell, basándose en su propia novela, buscando crear una franquicia con el personaje Stephanie Patrick, al que podría considerarse como un reverso femenino de Jason Bourne, que aquí tiene el rostro de la actriz Blake Lively.

Parafraseando el título, la película carece de un ritmo constante. La acción se ofrece con cuentagotas dentro de un drama psicológico que nunca acaba de funcionar. Todo lo que sucede en la trama resulta inverosímil y, a medida que avanza, la cosa empeora. Un film de acción mediocre tan solo recomendable para los fans de Lively y para los que busquen un entretenimiento pasajero.

Escrito por Daniel Farriol
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow