Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
8
5,8
11.479
Animación. Aventuras. Ciencia ficción. Comedia La historia del origen de Buzz Lightyear, el héroe que inspiró el juguete, y que nos da a conocer al legendario Guardián Espacial que acabaría contando con generaciones de fans. (FILMAFFINITY)
14 de junio de 2022
34 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El espíritu aventurero

Lightyear no podría haber llegado en mejor momento, y es que estas fechas veraniegas suponen la temporada perfecta para estrenar una aventura de tal talante. Los que os estéis preguntando si merece la pena, es un sí rotundo. Lightyear llega a las salas para refrescar las temperaturas ofreciendo una aventura espacial de lo más clásica. Es una cinta fresca que será disfrutada por lo más pequeños y los más adultos sin lugar a duda. Su historia abraza todas las edades, siendo una película que se siente para todos y no destinada solo a los pequeños de la familia.

Para los que se enamoraron de Buzz Lightyear desde su primera aparición, lo volverán a hacer esta vez debido a un espíritu que se ha mantenido fiel al personaje. Su esencia permanece intacta, pero la película no se queda ahí, sino que nos permite conocer más al personaje dentro de su faceta más profesional. Creo que esto era una asunto indispensable para que el proyecto pudiera acabar en buen puerto. La audiencia ya conocía a Buzz Lightyear en un ámbito más distendido y cotidiano. Por lo tanto, ver su otra cara de héroe espacial, plenamente profesional, y cómo este se desenvuelve en su oficio es algo nuevo que ofrecer.

*Personajes especiales

Por otro lado, el rango de personajes que nos ofrece la cinta es realmente atractivo. Su compañera de viaje Alisha irradia carisma y confianza desde el primer minuto en pantalla, siendo esta una pieza fundamental para la historia que está por llegar. Asimismo, el equipo de tres que acompaña a Buzz Lightyear en su objetivo son graciosos, amigables y crean lazos con el espectador de manera sencilla y lo más importante, son la muleta de la historia. Además, destacan por una ejemplar construcción que les da una historia, unos defectos y unos objetivos a cada uno de ellos.

Sin embargo, desde luego que no puedo terminar de hablar de los personajes sin citar a la estrella indiscutible de la película. Pues al igual que Dori le hizo sombra a Nemo o Buzz Lightyear le parecía hacer sombra a Woody, digamos que le han robado el protagonismo al héroe espacial en su propia película. Estoy hablado de Sox, el gato.

Sí, un gato es el responsable de robar parte del protagonismo de la cinta, su simpatía, su aspecto achuchable, y sus interacciones, personalmente llenan la película de una completa frescura. Pixar ya debe de estar planeándole hasta una película. Y es que todo en Sox está bien ya que aporta detalles muy graciosos y originales a la trama, y sus pequeñas interacciones provocará numerosas carcajadas en la sala de cine. Estoy seguro de ello.

*Una aventura clásica

Lightyear se lanza al espacio con un guion bastante clásico tanto en su estructura como en su aventura espacial. Su estilo espacial con robots, naves espaciales y criaturas peligrosas queda recogido en numerosos referentes que si comenzamos a citar la lista no terminaría nunca. Beber de este estilo alejándose quizás de modernidades extravagantes hace que la película se sienta ligera y simple siendo un soplo de aire fresco.

Lo cierto es que el guion posee un esquema muy marcado, por lo que supone una película fácil de seguir, lo que la hace inmersiva y disfrutable. Además, controla muy bien los tiempos de la historia. A pesar de presentar una acción continua, la película sabe cuándo y cuánto tiempo detenerse para permitir momentos más emocionales y que sus personajes evolucionen. Asimismo, las películas de tanta acción a menudo se ven envueltas en una espiral que no les permite alcanzar el clímax con las emociones en alto. Esto en ocasiones se debe a que los conflictos no van escalando en intensidad y dificultad.

Sin embargo, en absoluto es el caso de Lightyear que se luce por ponerse a medida que pasa el tiempo barreras más altas y lograr escenas más elaboradas. Todo ello acompañado de la música de Michael Giacchino quien se luce con un trabajo que rima a la perfección con lo que vemos en pantalla.

*Valores en la familia Pixar

Hace tiempo salieron quejas de muchos trabajadores de Pixar que denunciaban cierta censura por parte de Disney ante los intentos en sus películas de incluir personajes abiertamente LGTBIQ+. Por otro lado, a esto se le suma la no tan reciente ley Don't Say Gay en Florida y la polémica que envolvió a Disney tras hacerse públicas unas supuestas donaciones a funcionarios públicos afines a la ley. Con Lightyear parece que al fin se ve representación del colectivo con uno de sus personajes en una película. Podría ser limpieza de cara por parte de la compañía, o quizás solo hay detrás de ello buenas intenciones. Personalmente, no soy yo quien va a juzgar el porqué de esto, simplemente alegrémonos por ello y esperemos que continúen por este camino.

Sin embargo, el valor de la diversidad no es el único que encontraremos en esta película. Pixar repite la lista de valores volviendo a inculcar temas como la cultura del esfuerzo, el creer en sí mismo, el dejarse ayudar y la enorme importancia de tener un círculo cercano que vaya a estar contigo en las malas y en las buenas.

No obstante, personalmente, encuentro algo más destacable la moraleja final de disfrutar lo que a veces nos da la vida. La cabezonería y el egocentrismo puede tener como consecuencia que no seamos capaces de mirar más allá de nosotros. Como consecuencia estaríamos perdiéndonos la vida y las relaciones con los demás. ¿Realmente merece eso la pena? Nos pregunta Pixar.

Conclusión

Lightyear es la aventura espacial que no sabíamos que queríamos, pero que necesitábamos. No es de extrañar que Andy se enamorará de esta película ya que os hará viajar con ella. Las risas y las carcajadas están aseguradas. Es puro entretenimiento con un aspecto técnico impecable. Angus Maclane acierta en la diana con una historia emocional, divertida y que desprende un aroma diferenciador. Todo ello con la voz de Chris Evans que personalmente es todo un acierto.

Escrito por Javier Atienza
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow