Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
8
Terror. Fantástico. Drama Cuando lo desea, el vampiro Lestat convierte a sus víctimas en vampiros, concediéndoles así el don de la inmortalidad. A finales del siglo XVIII, Lestat convierte en vampiro a Louis de Pointe, un hombre desolado por la pérdida de su esposa y de su pequeña hija. Doscientos años más tarde, a finales del siglo XX, en San Francisco, Louis decide contar su historia, la historia de amor, terror y éxtasis de un vampiro, a un joven reportero, Daniel Malloy. (FILMAFFINITY) [+]
21 de agosto de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puntuación: 7,5/10

Buena parte del presupuesto fue destinado a contratar a dos estrellas que convertirían una película sangrienta, oscura y con una velada carga erótica en un éxito de taquilla. Brad Pitt y Tom Cruise, los encargados de dicha tarea, tenían por aquel entonces poco más de treinta años.

Brad Pitt llevaba ya un tiempo demostrando su versatilidad como actor y conquistando corazones por su atractivo. De inolvidable secundario en “Amor a quemarropa” y “Thelma y Louise” a protagonista de la romántica “Leyendas de pasión” y la violenta “Kalifornia”, Brad Pitt estaba sentando las bases de una prolífica carrera cinematográfica.

Tom Cruise, por su parte, ya tenía en su haber una larga lista de éxitos: “Top Gun”, “Nacido el cuatro de julio”, “Algunos hombres buenos”, “La Tapadera”… Por si fuera poco, en sus 13 años de carrera, el actor había trabajado con directores como Francis Ford Coppola, Martin Scorsese, Oliver Stone y Ron Howard. No cabía duda de que, a pesar de no interpretar al personaje principal, Tom Cruise encabezaría el reparto. A las pruebas me remito (PÓSTER)

*Secundarios

De entre los personajes secundarios, hay dos actuaciones que llaman especialmente la atención. Ninguna de ellas es la de Antonio Banderas, que se queda corto en su papel de Armand, enigmático líder de una macabra troupe de vampiros. Es Stephen Rea en el papel de Santiago, la mano derecha de Armand, el que protagoniza algunos de los momentos más inquietantes de la cinta. De manera contenida, el actor irlandés, que ya había trabajado con Neil Jordan en “Juego de lágrimas” y que colaboraría con él en futuras ocasiones, consigue dotar a su personaje de un realismo espeluznante.

Y de un actor veterano, a una niña prodigio. Con tan solo once años, Kirsten Dunst demostró sus dotes interpretativas al ponerse en la piel de la caprichosa y atormentada Claudia. Una sedienta niña vampiro que anhela ser mujer, Claudia consigue robarle el protagonismo al mismo Lestat, que cae víctima de sus demandas y ataques de ira. No es de extrañar que su memorable interpretación llevara a Dunst a hacerse un nombre en Hollywood de la noche a la mañana.

*Los vampiros también lloran

Brad Pitt estuvo muy cerca de abandonar el proyecto, pero los cuarenta millones de dólares que habría tenido que pagar por romper su contrato le hicieron cambiar de idea. A las duras condiciones de rodaje, se sumaba su desacuerdo con la adaptación de su personaje. En la película, al contrario que en la novela, Louis no era sino un un vampiro en constante estado de depresión.

No es hasta el final de la película que Louis tiene la oportunidad de tomar la iniciativa y luchar por lo que más ha llegado a querer desde que vendiera su alma al diablo. Es entonces cuando la personalidad del personaje y la actuación de Brad Pitt empiezan a brillar con luz propia. Hasta ese momento, Brad Pitt queda eclipsado por Tom Cruise, quien no solo tiene la oportunidad de interpretar a un vampiro con una personalidad arrolladora, sino que lo hace a la perfección. Y es que el malévolo Lestat es, al fin y al cabo, el protagonista de la novela y de la saga.

No obstante, cuando Anne Rice supo que Cruise daría vida al vampiro Lestat, la autora no dudó en expresar su desacuerdo. No fue hasta ver el resultado final que se dio cuenta de su error al pensar que el actor no haría justicia al personaje. Seguramente lo mismo le ocurriera a muchos espectadores, que hasta entonces nunca habían visto a Tom Cruise en un papel tan perversamente manipulador.

*Aspecto visual

La magnífica ambientación de Entrevista con el Vampiro en su recorrido por 200 años de oscuridad le valió una nominación al Óscar a mejor dirección artística. De la mano del matrimonio Italiano formado por Dante Ferretti y Francesca Lo Schiavo, ganadores de tres Oscars por su labor como directores artísticos, viajamos de Nueva Orleans a San Francisco, pasando por París. Cementerios, plantaciones pantanosas, catacumbas, calles bulliciosas… Cada uno de los escenarios en los que se desarrolla la acción nos ayuda a descubrir un mundo de violencia extrema que se acerca más a la realidad que a la fantasía.

En lo que se refiere a efectos especiales, se agradece que no todo sean alardes de grandeza (de rodarse en los tiempos que corren, la película tendría más acción que contenido). Con técnicas que no revolucionaron el mundo del cine, hay ciertas escenas que dejan un poco que desear y que me hacen dudar si ya en su momento resultaron poco convincentes. Eso sí, la sangre corre a borbotones y lo hace de forma lo suficientemente creíble como para hacer apartar la mirada de la pantalla a todo espectador impresionable.

*Veredicto final

Del mismo modo que le ocurre a los vampiros, hay películas a las que no les afecta el paso del tiempo. Entrevista con el Vampiro no es una de ellas, pero está lejos de haber envejecido mal. Casi un cuarto de siglo después de su estreno, la película sigue funcionando. Eso se debe, principalmente, a que Neil Jordan tuvo la osadía de reflejar el lado más oscuro y depravado de un mundo que hoy en día tiene más de romántico que de tenebroso.

Atrevimiento también el de Tom Cruise. Haciéndose con la película, el actor cautiva al espectador en su papel de Lestat de igual manera que lo hace en el de Ethan Hunt. A diferencia de este último, eso sí, en vez de correr a salvar el mundo, lo vemos hincando colmillo a diestra y siniestra o exprimiendo una rata hasta extraerle la última gota de sangre. Solo eso ya hace que merezca la pena echar la mirada atrás y disfrutar de Entrevista con el Vampiro con nuevos ojos.

Escrito por Esther Alvarado

https://cinemagavia.es/entrevista-con-el-vampiro-pelicula-critica/
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow