Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
6
Intriga. Thriller. Terror Cuando Becky y Cal oyen el llanto de un niño pidiendo ayuda, ambos se adentrarán en un gran campo de hierba alta en Kansas, donde quedarán atrapados por una fuerza siniestra que rápidamente les desorienta y les separa. Aislados del mundo y sin posibilidad de escapar del control del campo, pronto descubren que lo único peor que estar perdido es ser encontrado. (FILMAFFINITY)
6 de octubre de 2019
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Patrick Wilson

Hablar sobre actores En la hierba alta, es hablar de Patrick, actor y cantante de Virginia, que siempre despuntó desde sus eternos papeles de secundario en cine y televisión (aún hoy en día) hasta su encuentro con su amigo Wan, James Wan.

Quizás su alianza con el nuevo rey Midas de Hollywood; los varios Insidious, Expedientes Warren, e incluso Monjas, nos lo hayan hecho denostar desde la perspectiva de un género, que aunque muy comercial, siempre ha sido considerado menor, desconozco las razones.

Quien quiera tirar la primera piedra, que vea el western Bone Tomahawk (2015), por llamarlo de alguna forma y que después piense bien el destino de la misma.

Pues Patrick, en esta intrigante cinta y sin estar en pantalla los más de 90 minutos que dura, permanentemente me refiero, se vuelve a salir como es habitual en él; Como padre luchador, como buen anfitrión del tapete, como poseído, como muy mal marido, hasta como médico, salvando la vida de la chica embarazada.

Y es que amigos, Patrick es Patrick, ni es Paul Newman, ni Stallone, ni De Niro ni falta que le hace, es el típico individuo normal y corriente que nos podemos encontrar en el quiosco o en la farmacia y pasaría desapercibido, y él lo sabe, de ahí su mérito doble.

Por cierto, estupendo también como secundario en El pasajero (2018), de nuestro compatriota (o eso espero) y amigo Jaume, aunque ando un poco enfadado con él, pero bueno amores reñidos, amores queridos.

El resto del reparto y lo siento, solo correcto, a excepción de la canadiense y bellísima, por cierto, Laysla de Oliveira, como la chica embarazada. Actriz a seguir.

*El que no corta la hierba

Vincenzo Natali, estadounidense-canadiense, ¿A qué pensaban que era italiano?, pues como yo hace algunos años.

Una obra maestra excepcional, Cube (1997), un ejercicio angustioso de terror hecho con un compás, original hasta el límite, poniendo de acuerdo a crítica y público, con varios premios en su haber y con el presupuesto de un programa de Cifras y letras.

Después vino la muy infravalorada Splice (2009), aún no me lo explico, una muy buena cinta de ciencia ficción sobre genética y vida artificial, que pasó sin pena ni gloria, esta vez también, para crítica y público.

Pero centrándonos En la hierba alta, a ver Vicenzo, bajamos el listón querido. Ojo, que el listón estaba alto y que vuelvo a decir que es una atractiva y muy correcta película, pero le falta cohesión narrativa, hay terror pero no es aterradora, funciona por momentos y lo más importante, al final queda un halo de confusión y extrañeza, que me obligas a hacer un spoiler que no me gusta ni estoy seguro de él.

La dirección de actores, exceptuando lo comentado, es corta de narices y Vincenzo, el buen cirujano corta por lo sano, o fallo tuyo o del director de casting, pero me imagino que Netflix tendrá hoja de quejas y reclamaciones.

La cámara la pones como nadie; los planos aéreos son fascinantes, los primeros planos también y el poco uso de la cámara lenta se agradece bien usado.

La cinta visualmente es impecable y los efectos magníficos, bien y extraño en Netflix. No estoy de acuerdo con mi compañero, en cuanto al abuso de efectos visuales, creo que son los justos, buenos y necesarios y por lo demás te perdono todo, salvo la escena de la tribu de los hombres de hierba, que es para dejarte de hablar.

Por cierto, en algunos momentos de la cinta y no me refiero a 5 minutos del final cuando metes al niño en un clon de Cube, pero de madera, sino por fases cortas, sentí la claustrofobia de tu obra maestra, canasta tuya.

*Conclusión

Ya dije que me iba a centrar en la cinta y no en la filmografía de adaptaciones de Stephen King, pero bueno, si sirve de algo para los admiradores del maestro, En la hierba alta se pueden encontrar, si buscamos bien, referencias a Los chicos del maíz, Cementerio de animales, La niebla, El resplandor e incluso La zona muerta, solo por citar algunas.

No conozco a nadie que beba más de King, que el mismo King, pero eso sería el comienzo de una bonita amistad y hoy no toca.

Les recomiendo que visionen la película, independientemente de mi opinión o mi calificación, siempre lo hago, salvo creo recordar, en un par de ocasiones, que por cierto, se vieron y se leyeron bastante y no es una hipérbole.

La cinta tiene un carácter siniestro, a veces te engancha y no te suelta, otras no, quédense con las primeras. Hay momentos de tensión, escenas fuertes (una sobre todo) que no creo que la hagan no apta para nadie, pero el tono general es bastante positivo para lo que pretende ser, una película de terror, no al uso.

Escrito por Miguel Ángel Santos Isidoro
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow