Haz click aquí para copiar la URL
España España · malaga
Voto de galeno:
7
Thriller Basada en la vida real de Barry Seal, un piloto de la TWA reclutado por la CIA que se convirtió en un importante narcotraficante que movía droga para el cartel de Medellín de Jorge Ochoa y Pablo Escobar entre los Estados Unidos y Centroamérica, viéndose involucrado en importantes sucesos de los años 80 como el escándalo Irán-Contra. (FILMAFFINITY)

4 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Tom Cruise se jugaba mucho con el estreno de Barry Seal: El traficante, entre muchas otras, seguir siendo un imán para la taquilla cinematográfica mundial.

A la pregunta ¿Merece la pena gastarse los casi nueve euros que cuesta la entrada de cine en ver la película? Mi respuesta es sí, te diré que al menos entretiene, gracias a un tratamiento puramente cómico escogido por su director y al guion de Gary Spinelli por encima de un enfoque dramático y por una estructura a través de metraje encontrado, en la cual el propio Seal nos narra sus peripecias, aunque no parece buscar la expiación sino más bien dejar el rastro de una historia que de otra manera parecería increíble.

Por desgracia la película no termina nunca de posicionarse quedando la mayor parte del tiempo en el terreno de la ambigüedad moral y no hace sino escarbar en la superficie de un entramado muchísimo más complejo obviando la parte menos lúdica de la historia: la violencia, el dolor… las consecuencias, en definitiva. Pero incluso esa ambigüedad esta medianamente justificada pues él cuenta la historia, su versión de la historia y desde luego, él tiene que quedar bien.

En este punto se plantea una cuestión interesante y que he visto en varias críticas, leídas por supuesto, después ver la película, y es que no se sabe si lo que se busca es, exonerar a Barry Seal o que la imagen del propio Tom Cruise siga manteniéndose impoluta, Presenciamos como salta de una decisión más que cuestionable a otra mucho peor, pero sin demasiado sufrimiento y con mucho glamour, con todo el glamour que las bolsas de dinero que le salían por las orejas son capaces de producir.

La historia se muestra inequívoca en su retrato de los poderes fácticos y corrientes ocultas tras el submundo que retrata. Lo mejor de esta propuesta es sin duda el montaje y la dirección, Liman sabe lo que se hace, el problema es que termina un poco en tierra de nadie al no apostar por el lado más oscuro de Seal ni abrazar completamente el estilo cómico. Eso sí, no se puede evitar la carcajada en numerosas ocasiones, algo que hace ameno un viaje cargado de cosas que contar, y con un ritmo trepidante y es que el entramado que se organiza en torno a Barry es tal que las más que bien escogidas ayudas visuales no son suficientes para moverse entre todo el mar de Corrupción que rodea al bueno de Barry.

Las risas acompañan en prácticamente todo momento, esa sensación de vértigo y adrenalina apuntalada en un estilo cinematográfico más que vivo, combina a la perfección con lo que fue la vida del propio Seal, un hombre que se estaba muriendo poco a poco en una rutina que lo convirtió en una de esas personas que prefiere vivir a lo grande mientras pueda, sin miedo a nada, a pesar de que la debacle resultante de ese dejarse llevar este condenada a alcanzarle más pronto que tarde.

Repleta de saltos temporales y cambios de formato visual, la narración de Barry Seal es enérgica y constante, la cámara de Liman jamás aburre, y la película nunca toma por tonto al espectador sometiéndose a los dictados de un espectáculo. El guion, que narra el nutrido currículum profesional de Barry (Panamá, Honduras, Colombia…) con comicidad turbulenta, nunca se pone moralista o dramático, y gracias a ello, algunos de sus fragmentos parecen gags surrealistas. Pero el filme no pierde integridad como thriller de aceptables altos vuelos pese a su ausencia de traca final.
https://lacriticapirata.wordpress.com/2017/09/04/barry-seal-el-traficante-un-tipo-de-altos-vuelos/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
galeno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow