Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Over the rainbow, Kansas
Voto de Wild In Love:
7
Drama Apu, que ha logrado trágicamente su ansiada independencia, siente reforzada su ansia de conocimiento. Sus deseos de escribir, soñar y amar parecen cumplirse cuando conoce a Aparna y se casa con ella. Tercera y última parte de la "trilogía de Apu". (FILMAFFINITY)
24 de septiembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay películas a las que llegas casi por casualidad. A priori nunca has oído hablar de ellas pero un buen día alguien te las menciona o descubres que existen a raíz de un libro o de una página web. La sorpresa se acentúa si además están consideradas obras maestras del cine que todo cinéfilo debería ver, apreciar y disfrutar. Una situación similar a esta me ha pasado con la llamada Trilogía de Apu, tres películas del director Satyajit Ray, de cuya nacionalidad La India no había visto ningún film siendo él a su vez un nombre que también que me era totalmente desconocido.

Antes de enfrentarme a La Trilogía de Apu leí bastante sobre ella aquí y allá y me resultó curiosa la falta de consenso entre las diversas opiniones. Sí, es cierto que para muchos era una obra capital e imprescindible pero sin embargo se alzaban también voces discordantes que tildaban a las tres películas de planas, aburridas y excesivamente lentas. En lo que si parecía haber casi unanimidad era en señalar los últimos minutos de la trilogía como los más poderosos y bellos lo que definitivamente encumbraba la obra para aquellos que habían disfrutado de todo lo visto antes, hasta límites insospechados. El resto aducía que sí, el final era lo más destacable pero ello no redimía a La Trilogía de sus numerosos defectos.

Una vez vista he de decir que yo me encuentro dentro del segundo grupo. Ciertamente apenas entré en la historia en la primera de las tres películas y solo me cautivaron momentos puntuales de la segunda siendo finalmente en la tercera parte tal vez porque me había ido habituando a la manera de narrar de Ray cuando estuve más predispuesto llegando a apreciar de manera más positiva toda la trilogía una vez concluida y coincidiendo con esa opinión general de que los minutos finales encierran una belleza singular de gran calado poético y emocional.

La Trilogía de Apu nos cuenta la historia de una vida, desde la infancia a bien entrada la edad adulta. Apu es un niño que crece en una remota aldea de Bengala. De familia altamente tradicional apegada a las costumbres y a la religión. Con un padre que ofrece servicios de sacerdocio según rituales hinduistas y una madre anegada a la familia. Convive además Apu con otra niña, su hermana y con su abuela siendo esta de muy avanzada edad. De su padre le vienen a Apu las primeras inquietudes por el conocimiento pues este en realidad se siente poeta y escribe poesía, además la visión del paso de un tren hace soñar a Apu con otros mundos hacia lo inexplorado y desconocido.

La vida de Apu se irá moviendo siempre entre el sueño y la realidad. De espíritu independiente quiere tener una preparación que lo haga ser más libre alejándose en este sentido de aquellas tradiciones que le rodean que el considera arcaicas, así se irá a estudiar a Calcuta y en un golpe del destino se enamorará pero numerosos acontecimientos de tinte trágico se cruzarán una y otra vez en su camino. Está así la muerte muy presente en el devenir de Apu hasta que todo concluye en su propia quiebra. Su historia parece entonces cobrar una inusitada fuerza logrando contactar con este espectador de una manera no conseguida hasta entonces. Quizás la razón de que esto suceda sea la de que se muestra aquí al Apu más humano, vulnerable y desubicado, con un desgarro en el corazón y en el alma. Tanto es así que abandona su último sueño, una novela que trabajó durante años, porque la siente ahora como algo inservible, insignificante ante la pérdida de lo que en realidad es lo necesario y valioso: el amor verdadero.

Pero en ese hermoso final antes mencionado los ojos de Apu se volverán a iluminar y su silueta de nuevo optimista se perderá en el horizonte dejándonos Satyajit Ray la sensación de que a través de sus más de cinco horas de cine tenía realmente una historia que contar aunque fuera siguiendo sus normas y su ritmo, un cine distinto al normalmente visto en Occidente pero no por ello exento de mensaje, enseñanzas y sabiduría.

https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
Wild In Love
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow