Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de cassavetes:
6
Drama Retrato de la vida de Uxbal: padre abnegado e hijo desamparado. Intermediario de la sombra. Próximo a los desaparecidos. Atraído por los fantasmas. Sensible a los espíritus. Superviviente en el corazón de una Barcelona invisible. Sintiendo que la muerte le ronda, intenta encontrar la paz, proteger a sus hijos, salvarse a sí mismo. La historia de Uxbal es sencilla y compleja, al igual que nuestras vidas de hoy. (FILMAFFINITY)
3 de diciembre de 2010
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de Alejandro González Iñárritu sin Guillermo Arriaga… y se nota. Arriaga, vuelve, como digo en el título de la crítica. Arriaga, tú que sabes hacer guiones y no (del todo bien) películas. Iñárritu, tú que sabes hacer películas y no (del todo bien) guiones. Dios los crió y se juntaron, por qué deshacer lo que Dios toleró. Porque a esta película se le pueden poner peros técnicos, sí; peros argumentales también, incluso actorales.

Reminiscencias ¿a lo Dreyer? del tema religioso-sobrenatural, el tema de la inmigración tratado de manera grotesca (amor oriental homosexual) o consabida, buenos y malos muy buenos y muy malos, sustancias estupefacientes y el ritmo de la noche, batiburrillo conjunto de escenas alargadas que aumenta innecesariamente la duración de la película…

Iñárritu me parece en Biutiful: autocomplaciente, pelín pretencioso, difuso, reiterativo, efectista, pedante, gafapasta (sí, él también ha caído en la tentación). Que es buen director pero si comienzas a experimentar con salidas de tono técnicas (música más alta que la voz de los personajes o era el sonido del cine donde proyectaban la película) y bandas sonoras en otras ocasiones excéntricas sin venir a cuento, eso es que a don Alejandro le han entrado unas ínfulas de epatar sublimes. Al final me entero de que Santaolalla es el creador de la música, Desperdicio de servicios prestados.

Y pasa algo imperdonable, teniendo en cuenta el nivel de los actores que intervienen en la película. Nadie me destaca, siquiera Bardem, de otras interpretaciones de algunos de ellos. Bardem está bien, simplemente bien (su premio en Cannes creo que responde más al prestigio noble y merecidamente acumulado en otras mejores interpretaciones), y en algunas ocasiones de Biutiful es tan superior a la película que acaba por perderse en sí mismo y pasarse al lado de la complacencia. Mal común en la cinta, a mi entender. Y Maricel Álvarez, espero equivocarme, que será una buena actriz, pero no da la talla. Y Fernández apenas. Y los críos me despiertan poca ternura.

Me estoy cargando la película. ¿Y mi 6?: Bardem, un desarrollo que mejora el planteamiento lento y deja vu; la relación fraterna Bardem-Fernández; momentos de escalofrío (Bardem en una cámara mortuoria); el momento en que aparece el título de la película; cuando hay más miradas que palabras; los primeros planos de Bardem. Que Iñárritu sabe contar, vamos (¿le falla el material?). Se sigue bien, pero a la vez le vas poniendo pegas. Y acaba la película y no sé muy bien a ciencia cierta qué es lo que me han querido decir (exponer la realidad, pero ¿subrayando, dando cátedra?).
cassavetes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow