Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Noisy:
8
Drama. Comedia París, 1927. Paul, un niño que vive en un orfanato de un barrio obrero de París, es adoptado por Celestine, una criada de un conde, y su marido, el guardabosques, que trabajan en una gran finca en Sologne. Acostumbrado a la vida en la ciudad, el chico llega a un mundo misterioso e inquietante, una región salvaje con un inmenso bosque, estanques y cultivos. Todo pertenece al conde de La Fresnaye, un viudo taciturno que vive solo en su ... [+]
15 de febrero de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'La escuela de la vida' (L’école buissonnière, Nicolas Vanier, 2017) narra la historia de un niño que es adoptado por la criada de un conde y cambia la ciudad de París por la vida rural cuando comienza a vivir en una enorme casa en medio de un bosque con su nueva familia. No sólo la mujer que le adopta y el cazador furtivo Totoche le cambiarán la vida con el cariño y los consejos que el niño recibe, también descubrirá un mundo desconocido en el que la naturaleza y los animales le enamorarán desde sus primeros días en la villa.

El director francés Nicolas Vanier que siempre habla de los animales y la naturaleza en sus películas, deja a un lado la nieve y el frío invierno para trasladar a sus espectadores a un bosque donde el verde es el protagonista y el sol siempre brilla para enmarcar un relato casi literario perfecto. 'La escuela de la vida' nos enseña una clase magistral con una narración llena de amor familiar, sabiduría y lecciones de vida que nos atrapan en esta fábula.

Una espléndida fotografía nos transporta a la vida rural que enmarca una historia de humildad, naturaleza y animales que cada vez parece más un sueño ficticio debido a la popularidad que han adquirido las ciudades en las últimas décadas. 'La escuela de la vida' nos muestra la belleza de la naturaleza junto a sus habitantes y a través de una historia de cuento idónea para toda la familia, recuerda al espectador la necesidad de cuidar nuestra flora y fauna.

Esta reseña puede leerse en Noisy.es (https://noisy.es).
Noisy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow