Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón
Voto de Flow:
8
Drama El objetivo de Andrew Neiman (Miles Teller), un joven y ambicioso baterista de jazz, es triunfar en el elitista Conservatorio de Música de la Costa Este. Marcado por el fracaso de la carrera literaria de su padre, Andrew alberga sueños de grandeza. Terence Fletcher (J.K. Simmons), un profesor conocido tanto por su talento como por sus rigurosos métodos de enseñanza, dirige el mejor conjunto de jazz del Conservatorio. Cuando Fletcher ... [+]
25 de abril de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Whiplash es un peliculón. En eso coincidimos muchos de los que la hemos visto. Sin embargo, su temática hace que tenga un público muy diverso que la va a ver con motivaciones muy diferentes.

Está el músico. El que se fijará en todos y cada uno de los detalles y comprobará si esta película hace honores o no al Jazz; si realmente se puede tocar al tempo que pide el maestro y si cabe que en una banda de jazz el peso lo pueda llevar el batería muy por encima del resto.

Está el cinéfilo, que buscará un buen ritmo, unos planos adecuados, una trama interesante y unos enfoques determinados. Posiblemente el que intentará dilucidar si el equilibrio del film en su conjunto es bueno o, por el contrario, se han quedado cortos de algo o largos de "noséqué".

Está el espectador medio que busca una buena película, sin más. Busca olvidarse del día a día, evadirse y sumergirse en un mundo irreal durante casi dos horas que le mantenga distraído y le deje una sensación al final de que su elección ha merecido la pena.

Finalmente, y no exento de alguno de los anteriores grupos, estará aquel que cree que el director pretende hacer llegar un mensaje con la película, y cuestionará si finalmente el mismo se adscribe a unos valores éticos o no. Si realmente se está enviando una idea equivocada, aceptable, justificable o procedente.

Bien, uno no es más que un simple músico aficionado, amante del buen cine aunque muy lejos de "entendido", entregado espectador que cree que un buen Sábado por la noche coronado con una película de nivel es un día aprovechado, y alguien que cree que puede que toda película esconda un mensaje, pero no siempre es tan obvio como a primera vista pueda parecer.

Musicalmente, me parece una joya. No solo por la banda sonora, sino por cómo muestra el esfuerzo, física y metafóricamente, de lo que debe afrontar un músico para vivir de lo que quiere. Es verdad que, en este sentido, da igual que hablemos de un músico que de un actor o un deportista. Sin embargo, la película acerca muy bien a la piel del protagonista, de modo que todos en un determinado momento podemos sentir que estamos sentados en esa batería dándolo todo.

Leo que el jazz no es esto. Evidentemente no lo es. El jazz puro no se suele enseñar en escuelas. Todo aquel que alguna vez ha cogido un instrumento de música, sabe perfectamente que hay muchas posibilidades de que la persona que mejor lo toca, esté tirada en una calle de Nueva Orleans o cualquier otro sitio del mundo, tocando por el puro placer de hacerlo y, puede, que para ganarse la vida con unas monedas. Y, si no, con solo buscar en Youtube, encontrarán un chino de cinco años que lo hace mejor que vdes. Es así. Menos mal que es música y, si los Sex Pistols pudieron triunfar, eso demuestra que la técnica no lo es todo.

A partir de aquí sigo en "spoiler". No quiero contar nada específico, pero sí me planteo preguntas y explico situaciones que desvelan partes de la trama. A su propio riesgo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Flow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow