Haz click aquí para copiar la URL
Voto de el hombre del coco:
8
Drama Año 1951. Después de un accidentado pasado, Norman Dale es contratado para entrenar a un equipo de baloncesto de Indiana. A pesar del rechazo que sufre por parte de jugadores y vecinos, Dale, que es un hombre lleno de energía y de una pasión inquebrantable por el juego, no se rinde. Pero ganarse al equipo es sólo la mitad de la batalla en un mundo en el que los equipos débiles pueden acabar jugando contra rivales de primera, pero un ... [+]
11 de enero de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hackman y Hooper, dos actores que son auténticos iconos del cine, se convierten en dos de los personajes principales de la cinta. Y cargan buena parte del peso de la película, pero Anspaugh demuestra tener una buena mano contando historias y sabiendo que quiere contar. ¿Y qué quiere contar? La película habla del esfuero colectivo y del trabajo en equipo. Focaliza estos aspectos del deporte y eso ayuda a valorar el sacrificio del equipo y nos enseña la progesión del mismo. Nos enseña como al gente acaba creyendo en un proyecto común que casi casi es el proyecto del "partido a partido" de Simeone.

Pero a título personal hay algo más en película. En esos años Jerry Goldsmith enlazó varios de sus obras más importantes (lo que es lo mismo que decir varias de las bandas sonoras más importantes de la historia del cine). Y si bien desde aqui se ha presentado su trabajo por algún otro usuario como un trabajo poco inspirado: Hoosiers pasa por ser una obra culmen y capital en su trayectoria. Su música ayuda a meterse en la piel de los jugadores y a sufrir y vivir con ellos sus experiencias. Y eso, ayuda mejorar de una forma exponencial la calidad de la película. No en vano, Anspaugh volvió a contar con Goldsmith para Rudy y Goldsmith volvió a hacerlo, volvió a crear magia.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow