Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de vircenguetorix:
7
Comedia. Drama. Romance Mario (Massimo Troisi) es un hombre sencillo que acepta un empleo de cartero. Su trabajo consiste en llevar el correo a un único destinatario, el poeta chileno Pablo Neruda (Philippe Noiret), que vive exiliado en un pequeño pueblo italiano. Mario se siente fascinado por la figura de Neruda, y entre los dos hombres irá creciendo una gran amistad. (FILMAFFINITY)
30 de junio de 2009
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando los japoneses quieren hacer huelga trabajan más horas, es la cultura del toyotismo, una forma de entender la vida más cercana a una profesión laboral que devora el yo, que a un verdadero desarrollo personal íntegro y completo.

Massimo Troisi murió 24 horas después de haber termina “Il Postino”, es como si su cuerpo, una vez cumplida la misión encomendada, decidiera descansar esta vez para siempre. Unos meses antes tenía ya programada la fecha para su intervención de corazón, pero la pospuso, no quería perderse su participación en esta película... ¿Mereció la pena? Los sueños de un hombre son muy particulares y nadie puede comprenderlos realmente, pero a veces sacrificar la salud por una carrera profesional es un precio muy alto.

Por lo menos el resultado fue bueno, “Il Postino” es la mejor película de largo de Michael Radford, un director que había sido llamado a grandes cosas y que con todos mis respetos se ha quedado por el camino.

La película tiene dos aspectos sobresalientes, la actuación de Troisi y lo cerca que está de retrotraernos a la época dorada del cine italiano con De Sica o Rossellini, la ambientación, la fotografía, los diálogos, el tema... todo recuerda a obras maestras en la línea de “Ladrón de bicicletas”.

Sin embargo el resultado está lejos de ser perfecto. La relación entre el cartero y Neruda está muy desequilibrada a favor del primero, cuando el conocido es el segundo, y eso requiere más trabajo en la verosimilitud de las relaciones anónimo-famoso. Lo de hacer el viaje a Sicilia, en vez de la isla Negra de Chile, o que Neruda hable italiano, no son en sí graves problemas, el problema es que al distanciamiento cultural se une el geográfico, y hay cosas que ni la poesía arregla. El final es otro de sus puntos débiles, alejado de la novela y del espíritu global de la película.

En definitiva, buen trabajo, que demuestra que a veces a los directores anglosajones les vendría bien ventilarse un poco por nuestro Mediterráneo y descubrir, que no fueron ellos no ya quienes inventaron el cine, sino la poesía.

Nota: 6,8.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow