Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de vircenguetorix:
8
Cine negro. Intriga Años 50. Tres policías de Los Ángeles se ven envueltos en una intriga criminal que destapa los trapos sucios del Departamento. Para recuperar el prestigio perdido, tres agentes muy diferentes entre sí, el impetuoso Bud White (Russell Crowe), el formal Ed Exely (Guy Pearce) y el ambicioso Jack Vincennes (Kevin Spacey) se hacen cargo de la investigación del caso. (FILMAFFINITY)
24 de febrero de 2008
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora que quedan pocas horas para la Gala de entrega de los premios Oscar hay que recordar algunas películas perdedoras injustamente frente a la máquina de hacer dinero que es Hollywood y sus claros intereses mercantilistas.

En 1997 tuvimos ese hecho –desgraciadamente cada vez se repite más-. “Titanic”, película-dopaje por antonomasia ganó la ceremonia batiendo todos los récords habidos y por haber e imponiéndose a películas mucho mejores como “Mejor...imposible” o “L.A. Confidential”.

De esta última quería hablar y comentar algunos aspectos.

La novela negra norteamericana nunca ha muerto, se sigue escribiendo y publicando, pero seamos sinceros ya no es como antes. De la nueva hornada el que más éxito ha tenido ha sido sin lugar a dudas el conocido como “El Perro Demoníaco de la literatura policíaca de Estados Unidos” o lo que es lo mismo: James Ellroy.
Quizá porque dentro de su generación ha sido el que mayor profundidad y amplitud ha dado a sus personajes y a sus historias, mientras otros se quedaban en lo más superfluo. Aunque “L.A” o “La dalia negra” son dos de sus obras más conocidas, quiero recomendar otro suyo “Ola de crímenes”, un libro de relatos cortos y de cuentos donde el estilo directo y brutal de su prosa nos hace recordarnos los sucios que podemos llegar a ser los seres humanos.

La película “L.A. Confidential” me gusta pero no me apasiona. Creo que es positivo que se minimice toda esa parte farragosa con la que suelen contar los filmes de cine negro, en las que uno termina por enterarse sólo de la mitad de cosas. Aquí todo está bastante claro, incluso demasiado.

No me convence en absoluto una ambientación excesivamente teatral y por supuesto que se pasan de listos dándole al gatillo. Esto no es en sí cine negro, es mucho más un thriller policiaco, con evidentes reminiscencias del western, como ocurre en su tiroteo final.

Su director Curtis Hanson, al que ya llevaba siguiendo un tiempo, al gustarme aquella “Malas influencias” de Rob Lowe a James Spader, no ha tenido la continuación que se esperaba, ningún trabajo posterior destacado a excepción de “Jóvenes prodigiosos” que es aceptable. Mucho me temo que fue flor de un día. Como él hay unos cuantos. Un día hay que hacer una lista.

Curiosamente el único premio que no merecía, que era la interpretación de Kim Basinger, fue el único que se llevó –además del guión adaptado, sin “Titanic”, de por medio -.

Sin llegar ni de lejos a ser una obra maestra, es lo suficientemente buena como para tenerla en tu videoteca.

Nota: 7,7.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow