Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de vircenguetorix:
7
Intriga. Thriller. Drama Inglaterra Victoriana, siglo XIX. Una chica bastante ambiciosa (Jean Simmons) trabaja como sirvienta en la sombría mansión de un inquietante aristócrata (Stewart Granger). Cuando la mujer de éste muere, la criada empieza a sospechar del señor y acaba chantajeándolo, a pesar de que con su actitud está corriendo un grave peligro. (FILMAFFINITY)
29 de marzo de 2008
57 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del capítulo de pequeñas joyas del cine semidesconocidas que propongo de vez en cuando, como hice en su momento con “Voces de muerte” o “La fragata infernal” entre otras, esta vez le toca el turno a “Pasos en la niebla” que es una de las mejores películas de intriga de la década de los cincuenta y que desgraciadamente es complicado encontrar a mucha gente que la haya visto.

Y es que esta es una película sorprendente en todos los aspectos. Desde una ambientación de la Inglaterra victoriana magnífica a unas actuaciones de dos actores como Stewart Granger y Jean Simmons que rozan un nivel altísimo y sobre todo un guión adulto e inteligente lleno de sorpresas pero carente de artificios o de tratamientos poco verosímiles. Podemos encontrar además escenas de un poderío visual y dramático enorme como la de Granger corriendo entre la niebla que son estupendas.

Todo ello dirigido por el californiano Athur Lubin que sí bien no fue un experto de este tipo de género, demostró con esta película que sabía hacer muchas más cosas que rodar años las historietas de Abbott y Costello. Aunque sea recordado esencialmente por la adaptación de “El fantasma de la ópera” en 1943 la mejor película del director californiano Athur Lubin es a mi gusto “Pasos en la niebla” estrenada en 1955 y con escaso éxito en su momento y que aunque muy poco conocida como decía antes por los amantes del suspense –no hay más que ver lo que ha tardado filmaffinitty en incluirla en su base de datos- podemos colocarla en un lugar destacado sin que desmerezca a los maestros del género como pudiera ser Hitchcock, más bien al contrario.

Lástima que en esto del cine el marketing, la publicidad y la distribución vayan en demasiadas ocasiones por delante de la calidad en sí, porque si no este director debería de haber tenido más oportunidades de las que le dieron, y no terminar condenado a la televisión y hacer “La pequeña Lulú” entre otras cosas.

Suspense del bueno, con grandes dosis también de drama romántico y thriller policiaco, con un cierto parecido lejano a “Rebeca”. Y encima todo ello en hora y media.

Nota: 8,2.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow