Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de vircenguetorix:
7
Bélico En septiembre de 1944, alentados por el éxito de la invasión de Normandía, los aliados emprendieron con determinación la operación "Market Garden", un arriesgado plan para poner fin lo antes posible a la guerra, invadiendo Alemania y destruyendo la industria bélica de Hitler. La clave era conquistar varios puentes por los que pasarían las tropas. No obstante, las estrategias en el campo de batalla, combinadas con los errores del ... [+]
3 de mayo de 2006
45 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un superproducción de las de antes con más de una docena de actores de primera fila, algo imposible de ver en nuestros días.
La película tiene un gran interés histórico, ya que narra los avatares de la operación "Market Garden", es decir, la gran derrota aliada en la segunda parte de la Segunda Guerra Mundial, que hizo que el conflicto se extendiera diez meses más.
La película tiene unos primeros 45 minutos magníficos, donde se explica de forma clara y didáctica en que va a consistir dicha operación. Pero es a partir de ahí donde la película no termina de explotar.
Históricamente hablando el film está muy bien documentado, y está por encima de la media de lo que se presenta como cine bélico. Llama la atención la crítica que se hace al General Montgomery y en definitiva al Alto Mando aliado por no ser tan capaz como se nos quiere vender. También aparece, quizás para compensar, al general Walter Model, como un hombre egocéntrico, irresponsable en su trabajo y mal militar, lo cuál no es ni mucho menos cierto, ya que podemos considerarlo uno de los mejores generales del Tercer Reich.
La película está lastrada por un excesivo metraje donde a veces no se cuenta gran cosa, y donde en realidad no se profundiza en muchos de los personajes que aparecen al principio. Un lástima que los soldados alemanes no tengan vida en la cinta, sin aparecer su punto de vista, a excepción de un par de oficiales.
Además me gustaría comentar que en ocasiones parece más que cine bélico una cinta de catástrofes de los años setenta donde se intenta empatizar con los distintos personajes en su angustiosa experiencia, y ese toque de cine catastrófico a mi particularmente no me convence para esta historia.
De todas formas estamos ante una de las mejores películas del ahora naturalista y documentalista Attenborough, aunque inferior a "Gandhi" su gran éxito. Por cierto que "Un puente lejano" tiene también mucho de documental.
Con respecto a más apartados, destacar una magnífica y pegadiza banda sonora, buena fotografía y un más que correcto montaje. Algunos actores desaprovechados como Hackman o Caine. La secuencia de las barcazas con Redford de lo mejor de la película.
En definitiva una buena película bélica, sin condicionantes morales, que se preocupa más de los estratégico y logístico y que está basada en el magnífico libro de Cornelius Ryan "A Bridge Too Far" de obligada lectura para amantes de la literatura sobre la segunda guerra mundial.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow