Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · capital federal
Voto de gonzafer85:
8
Thriller. Drama Mientras reparan un satélite fuera de su nave, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Son la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky. La misión exterior parecía rutinaria, pero una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt ... [+]
22 de octubre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo demasiados contraejemplos para desestimar la catalogación de “mejor película en lo que va del año” (‘Star Trek 2’, ‘Antes de la medianoche’ y no mucho más) que pude leer por ahí. No creo que lo sea y espero que no (además, tengo pendiente ‘Blue Jasmin’, aunque con Woody nunca se sabe) porque hay algo, aunque no se bien qué es, que me dejó insatisfecho. Aún así, ‘Gravedad’ es una muy buena película: una historia extraordinaria de -prácticamente- un solo personaje (un puñado que se convierte rápidamente en dos y, rápidamente, en uno), cuyas estructura y narración simples ayudan a la inmersión total (que tanto cuesta a veces) del espectador para transformar una experiencia audiovisual en una completamente física (recuerdo ‘Buried’, de Rodrigo Cortés).

Después de unos primeros minutos en plano secuencia de efectos obnubilantes, de la gracia arrogante y galana de Kowalsky (cuando no, Clooney) y de la profunda tristeza que emanan los ojos de Ryan, todo se va al carajo en cuestión de segundos, de la parsimonia al desenfreno. Primero la desesperación por la falta de control y por terminar flotando (literalmente) en el espacio, después la asfixia, después el dolor del golpe bajo, todo perfectamente transmitido hacia un espectador que no esperaba encontrarse tan temprano con la posibilidad de empatar solamente con Ryan (Bullock). Esta “primera parte”, completamente física, termina cuando Ryan logra sobrevivir por primera vez y “vuelve a nacer” (en una escena -obvia- que tiene a Bullock en flotando posición fetal, incluso, con el cordón umbilical). Luego, un inpasse antes del “lado b” de ‘Gravity’ nos lleva al thriller corriente, donde ya sabemos que al único personaje que queda no le va a pasar nada y que todo será un juego de puteadas y superar obstáculos.

En la “segunda parte” es donde se sintetiza el pasado de Ryan, la superación de adversidades y la imagen placentaria para terminar de redondear el gran tema del film: la diferencia entre un instinto natural del ser humano, el de la supervivencia, y una elección, la vida (aunque no sea o, mejor dicho, siempre que no sea sólo racional, de ahí, el acertado “deus ex machina” espiritista que hace reaparecer a Clooney por unos instantes). Cuando Sandra Bullock (que se mantiene increíblemente bien, por cierto) gira nuevamente la perilla para reestablecer el oxígeno, la razón de ser de ‘Gravity’ alcanza su climax y se extingue, lo demás, sólo es para cumplir con el clasicismo de Hollywood.

Lee más en www.quecinemirar.blogspot.com
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow