Haz click aquí para copiar la URL
España España · algeciras
Voto de sureño:
9
Bélico Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Rodada íntegramente en japonés, la película ofrece la versión nipona de la batalla de Iwo Jima, el episodio más cruento de la guerra del Pacífico, en el que murieron más de 20.000 japoneses y 7.000 estadounidenses. El objetivo de la batalla para los japoneses era conservar un islote insignificante, pero de gran valor estratégico, pues desde allí defendían la integridad de su territorio. El mismo año, ... [+]
6 de marzo de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser una obra maestra, es la obra de un maestro del cine. No todos los días se tienen que hacer películas extraordinarias pero cuando se es un director con las tablas de Eastwood y en cuanto se propone hacer lo que le pide el cuerpo, le salen cosas con talento. La fotografía muy bien, consigue recrear el ambiente ocre y turbio de la guerra y la propia isla volcánica (para mi gusto demasiado oscura pero mejor que los colorines de Pearl Harbour), la música contenida, el guión correcto (la película se puede seguir y no cae en el melodrama), los personajes de lo mejor de la cinta: el general Kuribashi, todo un caballero a pesar del fregado donde estaba metido y sobre todo me ha llegado el personaje del barón Nishi, el contrapunto casi poético de un deportista noble y caballeroso en medio de tanta locura. Y luego está el personaje de Saigo. El cine americano ha retratado a los japoneses con una mezcla entre extremistas y samurais valientes, con pinceladas también más comprensivas (Infierno en el Pacífico, un peliculón) y aquí vemos lo que era un soldado de a pie, un hombre harto de la guerra con ganas de volver a su casa. La ambientación también me parece notable, los escenarios, uniformes, armamento (no es por ser un milindris pero una reproducción histórica que se precie no debería mostrar armas ni vehículos impropias de una época, puede convertir una película seria en un desfile de carnaval).

Una gran película bélica que como las grandes películas bélicas tiene que ser pacifista, no se puede recrear la guerra fielmente sin llegar a la conclusión de que es una ruina para los que la sufren. Me ha gustado más que Banderas de nuestros padres, mucho más enrevesada con las idas y venidas en el tiempo y con un poco de moralina sentimental al final. Una de las mejores películas de guerra de los últimos años junto con La delgada línea roja, El Submarino y la primera parte de Salvad al soldado Ryan.
sureño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow