Haz click aquí para copiar la URL
España España · huelva
Voto de igorsg:
10
Bélico Año 1942, en plena Segunda Guerra Mundial en la Isla de Guadalcanal, en el Pacífico. Un grupo de hombres de la compañía de fusileros del ejército americano "C de Charlie" combate contra el ejército japonés por la conquista de una estratégica colina. Este grupo forma parte de las tropas enviadas para relevar a las unidades de infantería de la Marina, agotadas por el combate. (FILMAFFINITY)
25 de marzo de 2006
40 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Una mirada de tus ojos y mi vida será tuya", en esto se resume la quinta esencia de esta magnífica obra de arte del genio Terrence Malick. Ante la muerte todos somos iguales, no importa que seas americano, japonés ó Catalán, nuestras actuaciones en su presencia son marca de la casa.
Poema visual y narrativo que atrapa al espectador ávido de encontrar sensaciones que sumerjan en el fondo del mar las banalidades con que nos bombardean desde todos los rincones de la industria cinematográfica planetaria.
Un soldado y una mirada, un amante y una ilusión, un general y una medalla , un sargento y una luz, Malick al mismo tiempo que consigue transmitir al espectador lo más cruel y absurdo de una estúpida batalla por el control de una insignificante isla del pacífico sur durante la segunda guerra mundial, nos hace llegar toda esa información a través de un cúmulo de sensaciones que consiguen que todo nuestro cuerpo se paralice de la emoción.
En un paisaje paradisíaco, este genio del celuloide muestra la autodestrucción del ser humano en medio de una naturaleza que observa impávida el paso de éste, de la luz a la oscuridad.

Al mismo tiempo que la película puede ser catalogada por lo que quiere transmitir al espectador como antibélica, bebiendo de la esencia de películas como Apocalipse now o Platoon, también muestra secuencias propias del cine clásico bélico, como puede ser la toma de una loma por parte de un grupo de heroicos soldados al estilo de los Cañones de Navarone.

Curioso el hecho que en la edición de los Oscars de 1999, la película de Malick tuviese como competidora “bélica” a la oscarizada “Salvar al soldado Ryan”, y digo curioso por no decir deprimente, ya que esto es como querer comparar un poema de Miguel Hernández con el texto publicitario del detergente ariel ultra, pero bueno supongo que son los tiempos que corren. Ese año ganó Shakespeare in love, triste pero real.

“Peliculón, maravilla, obra una de arte” (Juanito, el kioskero de mi barrio)
“es la ostia” (“sor paloma”)
“illa, illa, illa, Malick maravilla”(frente onuba durante un recreativo-eibar)
igorsg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow