Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Voto de Adarenia:
6
Drama Narra la relación entre el célebre astrofísico Stephen Hawking y su primera mujer, Jane, desde que ambos se conocieron siendo estudiantes en la Universidad de Cambridge a principios de los 60 y a lo largo de 25 años, especialmente en su lucha juntos contra la enfermedad degenerativa que postró al famoso científico en una silla de ruedas. (FILMAFFINITY)
29 de diciembre de 2014
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Voy a copiar y pegar directamente la crítica que he hecho para mi blog)

Nunca han ido conmigo este tipo de películas porque siempre omiten la mayor parte de lo que ocurrió en la realidad con tal de venderte una historia bonita.
Hasta ahora me había limitado a ver las películas de los músicos (mayoritariamente por las BSO tan increíbles o porque me gusta el músico), y la verdad es que mi admiración por Stephen Hawking me llevó a ver esta (eso, el fantástico tráiler y el actor protagonista), pero desde luego no he quedado tan contenta como imaginaba por casi las mismas razones de siempre: ¿de verdad te cuentan toda la historia?
Os dejo que me odiéis en estos momentos, porque a la mayor parte de la gente le habrá parecido un peliculón, pero yo solo destacaré la apagada y triste interpretación de Felicity Jones que contrasta con la actuación sobresaliente de Eddie Redmayne. Estoy dispuesta a escuchar que digo esto porque es guapo y todo eso, no me importa. Pero llevo años pensando que es uno de los mejores jóvenes actores que tiene Reino Unido en estos momentos. Le conocí por esa película en la que sale con Sean Bean: Black Death, y por interpretar a mi personaje favorito del que podría considerarse mi libro favorito: Los pilares de la tierra.

Pero cuando he visto La teoría del todo ha sido como...increíble. Borda a Stephen, desde sus gestos a la forma de mirar. Desde luego, increíble.
En lo referente al argumento, tampoco tengo mucho que decir. Se supone que es la vida de Hawking, y no puedo criticarla, pero sí diré que me habría gustado ver que la película empezaba cuando Stephen era más joven, enseñar más la parte de su trabajo, porque es mucho más interesante saber cómo había ido creciendo y su vida de estudiante a su vida amorosa, porque lo realmente importante es el esfuerzo que supuso para el continuar en lo más alto y todavía aquí después de lo que le pasó, y lo que es más, que sigue investigando sus ideas, que no deja escapar su sueño y que lucha por el. Pero claro, el cine ha pasado a ser lo que es, y prefieren ganar dinero a llevar a la gran pantalla lo que de verdad importa.

Mi gran admiración por el final de la película, y con esto me refiero al discurso y al efecto de volver hacia atrás, que me han encantado sin duda alguna.
No voy a decir mucho más porque no ha habido nada que me haya llamado la atención.

Después de todo esto, que en realidad no es tan negativo, le doy un merecido 6.5, que es bastante buena teniendo en cuenta que sobre la vida de alguien solo dos películas habían coseguido mi aprobación (Ray y Amadeus).

(El spoiler es una frase de la película).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Adarenia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow