Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · San Luis
Voto de Ceferino:
6
Ciencia ficción. Aventuras Ambientada varias generaciones en el futuro tras el reinado de César, en la que los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos se han visto reducidos a vivir en la sombra. Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un angustioso viaje que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual. (FILMAFFINITY) [+]
9 de mayo de 2024
39 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planeta de los simios: Nuevo reino.

Muchas generaciones después, aunque para nosotros solo algunos años, llega este lanzamiento, uno más de la histórica saga de películas "El Planeta de los simios", entrega en la que nos remontaremos a un futuro bastante alejado de los acontecimientos que dieron lugar en la buenísima trilogía que se inició en el año 2011 planteando así, un nuevo curso en la difícil y siempre áspera convivencia entre simios y humanos.

No se podría presentar como un reinicio de la historia, ya que si bien se intenta apartarse del legado de César y brindarle una impronta propia y una mirada distinta, esa historia aún convive de retazos en esta, y es una de las aristas por las cuales irá conduciendo su desarrollo, en un relato donde el legado de César, la credibilidad y transparencia del humano y la lealtad entre monos, estarán en juego.

El planeta de los simios: nuevo reino, tiene varias dudas de ser y parecer, con un guion un poco flojo que parece tener filtraciones por varios lados, es algo que no se permite tomar vuelo nunca, divagando en una creación de ese cuento que por momentos roza la comedia involuntaria en varios trayectos, con etapas motivacionales para nuestros protagonistas que irán cambiándose según convenga para sostener lo que se va sugiriendo a medida que avanzamos.

Ante esto uno de sus problemas es la duración, 2 horas y 25 minutos para una película bastante planita por periodos, suena que es una duración demasiado larga como para lo que pretende ser, rellenando y redundando con bases de conocimiento hacia lo que resultó ser su trilogía antecesora y todo lo que en ella aconteció, que de hecho, se encuentra bastante alejada en cuanto a calidad a su anterior largometraje, dejando solo en promesas que poco se cumplen respecto a la enorme atención que acaparó la realización de una nueva crónica que sobrevuela en ese mundo.

La banda sonora a cargo de John Paesano se queda bastante a pie, en un concepto que desde su concepción no se toma el atrevimiento de dejarse percibir épica ni legendaria como nos tenían acostumbrados anteriormente a esto, dejando a la deriva un elemento fundamental como lo es su sonido y en el que solo deja unos chispazos que no le alcanzan para encender una llama que carece de espíritu para enaltecer lo que se está contando.

Lo que reluce aquí es su magnifico despliegue visual, acompañando una dirección de fotografía de Gyula Pados que se carga su trabajo al hombro sacando muchísima belleza de tan caótico guion y que es sin dudas uno de los puntos más fuertes de este proyecto, que se logra complementar con un soberbio trabajo de efectos visuales supervisados por Erik Winquist, de quienes se nota el trabajo minucioso y detallista que habrán llevado a cabo dentro de una complejidad que abarca entre tanto, la enorme dificultad del componente del agua en casi todo momento, saliendo ese apartado perfectamente logrado.

En cuanto a la interpretaciones propias de los simios, se extraña a César y la perfectísima interpretación del siempre seguro Andy Serkis, considero que Owen Teague y demás actores que se ponen en la difícil piel de los monos no lo hacen mal, pero ya hay una comunión indeleble del público para con César así mismo como con el actor que le da vida, los personajes humanos logran acoplarse muy bien con la trama, dejando todo de ellos en sus intervenciones, especialmente Freya Allan, que resulta muy hipnótica y carismática en la conformación de su personaje.

Wes Ball y sus cuatro guionistas, nos dejan una nueva entrega de El Planeta de los Simios que tambalea constantemente, que no se permite tomar un rumbo épico y que no le saca el jugo a todo lo magnifico y poderoso que tal relato le otorga dejando un sabor bastante agridulce para el espectador, en una película que le tiende las manos a la posibilidad latente de una continuidad, de la que para su bien, deberá pulir varias cosas.

Calificación: 6.7
Ceferino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow