Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cines Astoria Alicante
Voto de Bloomsday:
6
Ciencia ficción. Drama A Alphaville, una ciudad futurista situada en otro planeta, llega el periodista Ivan Johnson, siguiendo la pista del profesor Von Braun. Los otros agentes que le han precedido, Dick Tracy y Flash Gordon, han muerto. Von Braun, apodado Nosferatu, es el creador de Alpha 60, la máquina que comanda la vida mental de los habitantes de la ciudad... (FILMAFFINITY)
28 de septiembre de 2013
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama está basada en la construcción y deconstrucción de iconos y clichés: un Lemmy Caution (!) inexpresivo y pulp que reparte sentencias de cine negro; gabardinas, pistolas y sombreros; la mujer como referente sexual (jóvenes, guapas, solícitas)… Un mundo deshumanizado donde la poesía (insertos de 'Capital del dolor', de Paul Elouard) y el amor están olvidados en el archisabido distopismo que enfrenta al hombre con una sociedad tiranizada (la ficción distópica y su crítica social era particularmente golosa para una "nouvelle" que, naturalmente, se acogió a ella: 'Fahrenheit 451', por ejemplo, adaptada posteriormente por Truffaut). También asoma un científico loco y dictatorial de 'serie B' llamado Nosferatu… Claves y referencias de collage e intertextualidad donde los arquetipos de géneros se mezclan y decodifican en su propio eclecticismo.

Los recursos de Sci-Fi naíf están en el uso de la iluminación (luces lejanas que recrean un París con cutre-futurismo), las computadoras y la voz digital de Alpha 60, etc. Ciencia ficción de pocos recursos pero algunas ideas –tratadas desde el batiburrillo godardiano– que nos exige a nosotros, espectadores, ser conscientes de la ironía con que los referentes son cocinados y de la pataleta 'enfant terrible' articulada a través de una "mise-en-scène" que incluye una celebración de la cinefilia y el juego referencial, el lenguaje literario y cinematográfico, el cómic, la cultura pop (Anna Karina como imagen sixtie) y, evidentemente, el ombligo del propio Godard.

Tomarse en serio esta película me parece una broma. Tomársela a broma no me parece serio.

--
«Esto es lo que perturba más la comprensión de las obras jóvenes […] Piensan que la pintura y la música de los nuevos es pura “farsa” –en el mal sentido de la palabra— y no admiten la posibilidad de que alguien vea justamente en la farsa la misión radical del arte y su benéfico menester». Ortega y Gasset ('La deshumanización del arte').
Bloomsday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow