Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Parandroid:
9
Las playas de Agnès
2008 Francia
Documental, Intervenciones de: Agnès Varda, Yolande Moreau
7,4
751
Documental Documental autobiográfico de la directora Agnes Várda. La realizadora francesa explora sus memorias, de forma cronológica, a través de fotografías, videos, entrevistas, representaciones y narraciones de su vida. (FILMAFFINITY)
19 de diciembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La veterana directora comenzó su carrera a la par que otros directores de la Nouvelle-Vague, aunque más cercana a la sección Rive-Gauche (Alain Resnais, Jacques Demy, Chris Marker…) que a los que venían de la revista Cahiers du Cinema. Y esta señora, octogenaria, que ha vivido tanto, que ha rodado tanto y que ha participado tanto de la vida cultural y artística de los últimos lustros, en vez de escribir sus memorias, las filma. No hace un biopic sobre ella misma, ni mucho menos, sino que rueda un documental sobre su vida, lo cual convierte a esta autobiografía en algo que transmite veracidad y honestidad; lo hace con sencillez, con sentido del humor, con cercanía, en primera persona. Viaja a los lugares importantes de su vida, casi siempre playas, y con sinceridad y confianza va abriendo sus recuerdos. No es nostálgica, es una mujer fuerte. Sensible, por supuesto, pero no sentimental. Todo lo tiñe con su humor y su simpatía, con su originalidad, pero no se oculta tras máscaras de distancia, si no que se abre y desnuda ante su público. Pero ay, el que es nostálgico es el espectador, y revive la vida de Varda como si la hubiese vivido él mismo, tal es la veracidad que transmite esta entrañable mujer de vida apasionante. Desde experiencias terribles en la Segunda Guerra Mundial hasta la muerte del amor de su vida, el director Jacques Demy, de sus primeras fotos a sus últimas instalaciones en museos, desde sus amigos a sus nietos, desde sus casas a sus mascotas, todo nos lo muestra con su carismática simpatía.
Como cinéfilo he de destacar varios momentos: el recuerdo de sus películas, desde luego, Clèo de 5 a 7, esa magnífica película que tan bien sabe meter en celuloide el espíritu de su tiempo, de ese París de los años 60 por el que paseaba la protagonista durante las dos horas del título. Y muchas otras que aún no vi. Y las de su marido (guardaban sus premios juntos). Hasta llegar a sus últimos y exitosos documentales, como Los Espigadores y la Espigadora. Pasando por sus películas menos afortunadas. Y ¿qué hacer con las bobinas de una peli mala? Varda hace una casita con ellas, y a través de sus paredes positivadas, a través del rostro de Catherine Deneuve, entra el sol. Miles de ocurrencias de este tipo ha tenido esta original dama durante su apasionante vida, y por la película van pasando sus cómplices, gente tan importante como Godard, Resnais, Chris Marker (en la forma de un gato preguntón), Jane Birkin, Delphine Seyrig, Serge Gainsbourg, Jim Morrison, Bill Viola, Sandrine Bonnaire, Gerard Philippe, Fidel Castro, los Panteras Negras o Harrison Ford, pues pasó gran parte de su carrera en California; pero también sus hijos y nietos, sus padres y compañeros de infancia; y también sus amigos, sus vecinos, sus ayudantes, los marineros de sus playas, todos tratados con el mismo respeto y cariño. Emociona todo el metraje, pero en especial los momentos dedicados a su marido Jacques Demy, cuyo recuerdo aún preside la vida de esta anciana enamorada.

Varda nos enseña que el cine es vida, que el documental es cine, y que hacer cine documentado en primera persona es hacer de una vida arte.
Parandroid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow