Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago
Voto de ffwinter:
9
Comedia. Drama. Fantástico Totó es un bondadoso huérfano que vive, igual que otros muchos desharrapados, en un mísero barrio de chabolas en las afueras de Milán. Cuando en los terrenos donde viven se descubre petróleo, Totó, tan ingenuo como bienintencionado, decide enfrentarse al poderoso señor Mobbi, el dueño del suelo. Aunque contiene elementos fantásticos, constituye con "Ladrón de bicicletas" y "Umberto D." la gran trilogía neorrealista de De Sica. (FILMAFFINITY) [+]
15 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Milagro en Milán, de Vittorio de Sica
Sesenta y nueve años tiene esta película, y qué actualidad y qué fuerza desprende.

Primero los defectos: los efectos especiales que seguramente en su época fueron muy novedosos hoy parecen casi ridículos. Muy naif la madre celestial de Totó (una auténtica María Virgen a la italiana) y los ángeles-efebo corriendo por las calles de Milán.
La escena final con Totò y Edwiga volando sobre los techos de la catedral nos recuerdan hoy a Harry Potter, qué se le va a hacer.
Y luego el ternurismo humorístico, muy propio del cine italiano. Habrá quien lo considere un defecto, pero a mí personalmente me parece formidable. Esa cercanía y calor de los personajes, humanizados/ridiculizados al máximo me parece que hará que películas italianas como esta, "La Strada", "Edmundo D." o "El general della Rovere" sean en cierto modo intemporales.
Algunas escenas de la película, las relacionadas con los milagros,algunos de ellos muy chuscos, nos llevan directamente al realismo mágico latinoamericano.

Después las virtudes y los logros:

-Siempre la commedia italiana por detrás. Personajes caricaturizados, idealizados en sus trazos, pero que funcionan perfectamente y que nunca dejan de ser a la vez arquetipos y personas: los millonarios, los pobres, Totò y su madre (una especie de Sagrada Familia...), el forzudo, la bailarina, el hambriento... El humor de esta comedia es maravilloso, tierno, funcional a la historia. Conmueve en el buen sentido.

-La reivindicación social es potente. La autoorganización, la resistencia y el orgullo de los humildes, la colaboración de los "poderes celestiales" (un guiño aquí a un cristianismo evangélico, franciscano, el ejemplo de las bienaventuranzas, con Totò que, como un santo moderno, hace milagros, aquí mucho más pegados a las mezqquinas necesidades del hombre del siglo XX). Ha generado el movimiento antidesahucios una película tan potente como esta? Ese maravilloso himno que cantan desfilando los habitantes de las chabolas para reivindicar su dignidad como personas?

Qué maravilla fue el neorrealismo italiano! Qué directores y qué películas! Después de tanto tiempo consiguen emocionarnos, hacernos reír y pensar. En blanco y negro, rodadas en esos escenarios devastados de la postguerra, dirigiéndose como una flecha lanzada al centro de nuestro corazón.
ffwinter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow